14-M. RAJOY AFIRMA QUE 12,5 MILLONES DE ESPAÑOLES NO PAGARAN IRPF SI GOBIERNA EL PP

REUS (TARRAGONA)
SERVIMEDIA

El candidato del PP a La Moncloa, Mariano Rajoy, anunció hoy que 12,5 millones de españoles no pagarán el IRPF si se convierte en presidente del Gobierno, algo que se conseguirá mediante la nueva reforma fiscal que los populares pondrá en marcha si los ciudadanos les renuevan su confianza en las elecciones del 14 de marzo.

Rajoy, durante un acto con empresarios en Reus (Tarragona) organizado por la Fundación Grasol, explicó que esta reforma supondrá que este elevado número de españoles no tendrá ninguna retención en lo que se refiere a este impuesto, lo que se sumará a otros cambios que los populares ya han anunciado que llevarán a cabo en el terreno fiscal.

Al mismo tiempo, el candidato del PP se refirió a que su partido quiee que la Agencia Tributaria realice la declaración de la renta de 6 millones de contribuyentes, para que, una vez que la acepten, reciban las devoluciones correspondientes en el plazo de veinticuatro horas. Este será el plazo de devolución también para las declaraciones que se realicen a través de Internet.

Asimismo, recordó que otra de las propuestas de su partido es que el tipo máximo del IRPF se situará en el 40 por ciento y el mínimo en el 12 por ciento, lo que se sumará a que las deducciones por ijos se verán duplicadas.

Ante la representación de empresarios de Tarragona que le escuchaba, Rajoy hizo también repaso de otros compromisos de su formación en matera económica de cara al 14 de marzo, como la creación de un tipo "super-reducido" del Impuesto de Sociedades, que será del 20 por ciento y que afectará a las pequeñas y medianas empresas que facturen menos de un millón de euros y para los primeros 30.000 euros de beneficios.

MAS INVERSIONES

El secretario general de los populares aluió, además, a que, con objeto de mejorar la buena marcha de la economía, el PP creará una serie de organismos como el Consejo de Competitividad Industrial, que se reunirá por primera vez en Cataluña y en el que administraciones, sindicatos y organizaciones empresariales aportarán sus ideas sobre esta materia.

Otra cuestión sobre la que incidió el candidato del PP es que su formación política seguirá impulsando desde el Gobierno la mejora de las infraestructuras españolas, y aludió a que Cataluña es lacomunidad más beneficiada por el plan 2000-2007, lo que supone que en este período se invertirán en esta comunidad 14.500 millones de euros en ferrocarril o carreteras.

En este sentido, destacó que esta inversión irá destinada, entre otras cosas, a la red de alta velocidad catalana, que tendrá una longitud de 556 kilómetros, lo que supone que esa comunidad es la que más kilómetros tiene en ejecución de este tipo de medio de transporte.

Por otra parte, como hizo a primera hora de la mañaa en el miin dado en Tarragona, el candidato del PP se refirió a que su partido supone la estabilidad y que como alternativa no hay un solo partido, el PSOE, sino una coalición, de la que dijo que tiene como precedente el acuerdo existente en Cataluña entre PSC, ERC e ICV.

Frente a esta alianza y a las propuestas de reforma del modelo de Estado que plantean los socialistas, Rajoy remarcó que su partido no considera necesario modificar el marco institucional, porque no es algo que demanden los españoles y porqueno existe consenso sobre el mismo.

Asimismo, rechazó a quienes se refieren al PP como un partido "extremista", puesto que, sostuvo, se trata de una organización política moderada, cuya actuación contrasta con la de dirigentes como el líder de ERC, Josep Lluís Carod-Rovira, que actuó como un "aficionado" al acudir al sur de Francia para entrevistarse con la cúpula de ETA.

(SERVIMEDIA)
05 Feb 2004
4