14-M. ZAPATERO SE COMPROMETE A SUBIR UN 26% LAS PENSIONES DE VIUDEDAD Y NO CONTRIBUTIVAS EN LA PROXIMA LEGISLATURA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general del PSOE y candidato a la Presidencia del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, se comprometió hoy a dedicar 4.000 millones de euros en la próxima legislatura a mejorar todas las pensiones, especialmente las de viudedad y las no contributivas, que subirían un 26 por ciento nominal en los cuaro años.
El candidato socialista expuso sus compromisos con los mayores en un acto organizado por la unión de jubilados y pensionistas de UGT en la localidad madrileña de Torrejón.
Ante todos ellos recordó que fue el Gobierno socialista de Felipe González el que extendió las pensiones a todos los mayores, incluso a los que no hubieran alcanzado el tiempo necesario de cotización, mientras "la derecha votó en contra".
De esta forma, Rodríguez Zapatero respondió a las advertencias de José MaríaAznar sobre los riesgos que supondría para el sistema de pensiones una mayoría socialista salida de las elecciones del próximo 14 de marzo.
Estos mensajes de Aznar son, aseguró Rodríguez Zapatero, una "utilización más" de un asunto de Estado "como arma arrojadiza" contra la oposición.
Frente a esta actitud, el líder socialista garantizó a los mayores que el Pacto de Toledo no será para su Gobierno "el techo de las pensiones, sino el suelo a partir del cual las subiremos", y que no habrá propagand sobre las prestaciones porque todos los recursos se dedicarán a garantizar los servicios sociales para los ciudadanos.
A partir de esta premisa, abogó por una política de pensiones "más audaz y comprometida con las desigualdades", y aseguró que es posible hacerla, que hay recursos para evitar que dos de cada cinco pensionistas "malvivan" con menos de 60.000 de las antiguas pesetas.
El Gobierno socialista, explicó, dedicaría 4.000 millones de euros "desde el primer día" y a lo largo de toda la prmera legislatura para subir todas las pensiones pero, sobre todo, las más bajas, es decir, las de viudedad y las no contributivas, que crecerían un 26 por ciento nominal en los cuatro años.
Se comprometió, además, a bajar los impuestos que pagan los pensionistas mediante varios mecanismos, entre ellos la elevación del mínimo exento del IRPF.
Rodríguez Zapatero les expuso otros compromisos contenidos en el programa electoral del PSOE, como el plan integral de atención a las personas dependientes, a extensión de la ayuda domiciliaria y la ampliación de las plazas en residencias, todo ello de forma coordinada entre Gobierno central, comunidades autónomas y ayuntamientos, y con la finalidad de que no haya en España "un solo mayor que se sienta abandonado".
El objetivo de los socialistas, explicó el candidato, es centrar la campaña electoral en los problemas reales de los ciudadanos y las posibles formas de responder aellos, y huir del debate sobre "quien es más español o quien divide más a los erritorios".
A quienes intentar enfocar la campaña hacia ese debate, y dirigiéndose especialmente a José María Aznar y Mariano Rajoy, el líder socialista advirtió que todos "somos iguales, y el mejor español es el que no se cree el mejor".
Ante los mayores congregados en este acto, Rodríguez Zapatero reiteró que las próximas elecciones tienen una "enorme trascendencia" porque está en juego el futuro de España como ámbito de convivencia entre diversidades y la posibilidad de sustituir la crispació y el miedo por la tolerancia, el diálogo, la cohesión y la solidaridad.
"Voy a dejarme la piel para ganar el 14 de marzo, y esta vez no nos va a faltar una semana ni un debate ni la manipulación de los medios de comunicación. Las vamos a ganar porque la gente se pregunta hasta cuándo, y puede ser hasta el 14 de marzo", sentenció.
A la vista de que los dirigentes del PP se niegan a asumir responsabilidades políticas por asuntos más graves que los que provocaron el cese de algunos socialistas, com proferir "la mentira más gorda de la historia", y dado que "no existen dos varas de medir en democracia", Rodríguez Zapatero emplazó a los electores "a dimitirlos a todos el 14 de marzo en las urnas".
Al hablar de la trascendencia de estos comicios, Rodríguez Zapatero alertó de que el bienestar de un país sólo es alcanzable con una democracia de calidad, "no como la que quiere el PP", partido al que acusó de deteriorar el sistema con su "uso y abuso" de los resortes de poder y sus limitaciones a la iformación que reciben los ciudadanos.
En este sentido, y ante la negativa del PP a un debate a dos, aseguró que está "en condiciones" para ir a un debate cara a cara. "Tengo claros mis principios, mis convicciones y mis propuestas, y tranquilidad absoluta para mirar cara a cara a cualquiera, y desde luego al señor Rajoy para hacer un debate abierto ante millones de españoles".
(SERVIMEDIA)
25 Feb 2004
4