14-M. ZAPATERO GARANTIZA A LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EL "DEFICIT CERO" EN SUS PLENOS DERECHOS COMO CIUDADANOS

-Anuncia la creación de una Secretaría de Estado para las personas con discapacidad y que la reserva del 5% de los empleos públicos comenzará en La Moncloa

-Garantiza la erradicación del juego ilegal y la protección de las fuentes de financiación de la ONCE

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario general del PSOE y candidato a la Presidencia del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, garantizó hoy a las personas con discapacidad y a sus familias el "déficit cero" en el cumplimiento de todos sus derechos como ciudadanos en plena igualdad de oportunidades con el resto de la población.

El líder socialista expuso sus compromisos en materia de disapacidad en un acto organizado por la ONCE y por el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI), a los que garantizó un diálogo permanente para legislar en este ámbito.

Su propuesta fundamental es un "contrato de inclusión 9%" para garantizar la participación de las personas con discapacidad en todos los ámbitos de la sociedad en concordancia con su peso demográfico, unos tres millones y medio de ciudadanos, es decir, el nueve por ciento de la población total. Los derechos y ecesidades de este colectivo, aseguró, se tendrán en cuenta en todas las políticas emprendidas por un Gobierno socialista.

"Si hay un déficit cero por el que es urgente luchar, es el déficit en los derechos de ciudadanía de las personas con discapacidad", aseguró, después de denunciar las discriminaciones a las que aún se ve sometido este colectivo. "Cuadrar las cuentas del Estado es importante, pero no menos importante es cuadrar las cuentas democráticas y erradicar por completo las desigualdades y l falta de derechos de todos los ciudadanos", advirtió.

Rodríguez Zapatero garantizó que ese contrato de inclusión no tiene "letra pequeña" y será "una palanca" para lograr la igualdad efectiva de todos los ciudadanos, un vehículo para la plena integración en todos los ámbitos de quienes tienen más dificultades para ello.

Las políticas transversales del Gobierno socialista para lograr ese objetivo se controlarían y se coordinarían desde una Secretaría de Estado para las personas con discapacidad cya creación anunció el líder socialista entre aplausos de los congregados en el Colegio Vicente Mosquete de la ONCE, y que funcionaría inmediatamente a la toma de posesión del nuevo gabinete, porque la igualdad "no puede esperar".

Esta Secretaría de Estado velaría por el cumplimiento de la obligación legal de que todas las infraestructuras impulsadas o financiadas por la Administración General del Estado superen una auditoría de accesibilidad, y de que se vete la adquisición de los poderes públicos detodo servicio que no cumpla esos criterios de accesibilidad para las personas con discapacidad.

ZAPATERO, EN LENGUA DE SIGNOS

Garantizó el líder socialista que al final de la primera legislatura todos los edificios públicos serán accesibles, y que se regulará la lengua de signos, y que todas las personas sordas podrán ser atendidas en la Administración Pública mediante intérpretes. Al anunciar este compromiso, Rodríguez Zapatero agradeció la labor de quienes han heccho posible que todos los actos púlicos de su campaña electoral puedan ser seguidos por las personas sordas. "A este paso voy a acabar aprendiendo el lenguaje de signos", comentó, después de que le enseñaran como se dice su apellido, "Zapatero".

Pero, además de las medidas para garantizar la accesibilidad física, Rodríguez Zapatero comprometió ante las personas con discapacidad el derecho a la educación de todas ellas desde la infancia a la universidad como elemento clave de la igualdad de oportunidades, con una atención exclusiva delsistema educativo a quienes lo necesiten y con exención de las tasas universitarias.

Comprometió también la puesta en marcha de un plan estatal de formación y empleo de las personas con discapacidad que incluya la alfabetización digital, incentivos a las empresas que contraten a trabajadores con alguna discapacidad, y la reserva efectiva del cinco por ciento de los puestos de trabajo en las administraciones públicas, una medida que comenzará, anunció, en el Palacio de La Moncloa.

Rodríguez Zapateo expuso a este colectivo su compromiso con un Sistema Nacional de Atención a las Personas Dependientes y a sus familias, con una ley de protección que arrancará con una financiación inicial de mil millones de euros.

Se comprometió además a estudiar fórmulas para que las personas con discapacidad desempleadas y con especiales dificultades para encontrar un puesto de trabajo puedan integrarse mediante convenios en la Seguridad Social para generar el derecho a prestaciones contributivas, y también para vitar la separación de las familias cuando los padres no pueden hacerse cargo de sus hijos con discapacidad.

El Gobierno socialista, añadió, mantendrá la compatibilidad entre las pensiones de orfandad y las de discapacidad, una materia en la que el Ejecutivo del PP, denunció, ha rectificado de forma insuficiente lo que fue un error de principio.

Los socialistas garantizan una especial atención a las mujeres con discapacidad, a las que prometen un plan de acción para favorecer su formación y su aceso a un empleo, y ayudas para conciliar su vida laboral y familiar.

PROTECCIÓN A "LA GRAN LABOR" DE LA ONCE

Todas estas medidas, explicó, se acometerían después de un diálogo permanente con las organizaciones que representan a las personas con discapacidad, para conocer su criterio y las necesidades reales de este colectivo. A todas ellas aseguró el beneficio de la justicia gratuita al defender la protección jurídica de sus representados.

Rodríguez Zapatero aseguró que las familias son un eje entral del programa de gobierno del PSOE. Aunque no quiso criticar al Ejecutivo del PP, denunció que las personas con discapacidad y sus allegados han estado los últimos años "prácticamente sólos" para resolver sus problemas, y les garantizó que los socialistas se volcarán en ellos.

Hacer una sociedad más fuerte, explicó, pasa por ayudar más a quienes más lo necesitan. Conseguirlo, dijo a los congregados en este acto, "está en manos de cada español y cada española, está en vuestras manos". "No os voypedir el voto, os pido que vayáis a votar y que al día siguiente luchéis, reivindiquéis y hagáis ciudadanía, gobierne quien gobierne este país".

El líder socialista, que fue recibido con gritos de "presidente, presidente" y con alguna pancarta en la que se leía "ZP, Zapatero, presidente" enarbolada por personas con discapacidad, agradeció el "bagaje político" proporcionado por los representantes de este colectivo con los que ha tenido la oportunidad de trabajar en los últimos años y, especialmente, e la redacción del programa electoral del PSOE.

Ante ellos renovó su compromiso para "erradicar el juego ilegal" y proteger las fuentes de financiación que garantizan "la gran labor social" desempeñada por organizaciones como la ONCE. A sus responsables les garantizó que todas las medidas relacionadas con la legislación del juego pasarán antes de ser aprobadas por el Consejo del Protectorado de esta organización.

(SERVIMEDIA)
10 Mar 2004
4