El patrón del “Alakrana” dice que el negociador del Gobierno se identificó como “Pepe, de los misteriosos”
- Niega haber pagado un rescate para la liberación del barco

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El patrón del “Alakrana”, Kepa Etxebarria, aseguró este lunes en la Audiencia Nacional que transcurridos diez días del secuestro del atunero vasco se le presentó una persona que se hizo cargo de las negociaciones con los piratas somalíes y que se identificó como “Pepe, el de los misteriosos”.
“No me hagas preguntas porque no te voy a contestar, soy de los misteriosos”, le contestó el negociador cuando intentó conocer su identidad.
Etxebarria hizo estas declaraciones en la última sesión del juicio que la Sección Cuarta de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional está celebrando contra los presuntos piratas Abdu Willy y Raageggesey Hassan Haji, acusados de participar en el secuestro del atunero vasco y para quienes se piden sendas penas de 220 años de cárcel.
El patrón explicó que se enteró del secuestro el mismo día que se produjo, el 2 de octubre, cuando se encontraba con tres amigos de vacaciones en Tanzania. Tras intentar sin éxito ponerse en contacto con el “Alakrana”, decidió suspender sus vacaciones y se trasladó a Kenia, donde le recibió el embajador español, Nicolás Martín Cinto.
Finalmente, sobre el 6 ó el 7, el capitán del “Alakrana”, Ricardo Blach, le llamó por teléfono cuando el barco se encontraba ya fondeado frente a las costas de Somalia.
En esa llamada también pudo hablar con el negociador de los piratas, una persona que se hacía llamar Yama, y que le exigió 10 millones de dólares y la puesta en libertad de Abdu Willy y Raageggesey Hassan Haji. En una segunda llamada Etxebarría le dijo al negociador somalí que no podía intervenir para liberar a los dos capturados porque “la justicia española va por su lado”.
LLAMADA DE “EL MISTERIOSO”
El patrón explicó que tras unos diez días de secuestro, cuando se encontraba en “un callejón sin salida”, recibió una llamada anónima que le explicó que iba a visitarle una persona a Kenia.
Sobre el 14 de octubre se presentó en la residencia del embajador en Nairobi, donde estaba hospedado “un señor de entre 45 y 50 años, amable, que hablaba castellano sin ningún acento concreto” y que le dijo “que iba a ser la persona que iba a llevar la negociación”.
“Le pregunté que quien era, que si era del CNI porque Pepe me sonaba a ficción, y me dijo que no hiciera preguntas, que era de los misteriosos y que no me iba contestar”, explicó antes de añadir que en los tiempos muertos hablaban “del fútbol, del tiempo y de las amapolas”.
Etxebarría señaló que en los primeros compases de las negociaciones se preocupó porque “dejar un tema tan serio en manos de Pepe el de los misteriosos parecía como de cómic”. Pero tras las primeras llamadas se dio cuenta de que “Pepe controlaba”. “Tenía claras las pautas, tenía mucho rigor a la hora de contestar, tenía mano izquierda, se veía que era un señor experimentado, lo hizo muy bien, al final me sentí más tranquilo”, indicó.
El negociador español consiguió que los piratas se olvidaran de sus exigencias para liberar a Abdu Willy y Raageggesey Hassan Haji, así como que rebajaran su petición de dinero. Aún así, Etxebarría señaló que cuando estaban negociando “sobre los tres millones o cuatro de dólares” no volvió a estar presente en las conversaciones con los secuestrados por indicación de Pepe.
“Yo no he pagado nada ni me consta que nadie lo hiciera”, dijo. Tras la liberación, Pepe le dio la mano y se fue “sin más”.
(SERVIMEDIA)
11 Abr 2011
DCD/pai