Unos halcones urbanos nacerán esta Semana Santa vigilados por una webcam

- Su nido está en el Museo de América de Madrid

MADRID
SERVIMEDIA

Las crías de la pareja de halcón peregrino que vive en el Museo de América de Madrid romperán el cascarón en los próximos días. La webcam que vigila el nido desde 2007 permitirá seguir en directo el momento, a modo de "gran hermano".

El halcón peregrino está incluido en el catálogo de especies amenazadas de la Comunidad de Madrid. Según el último censo, la región concentra 28 parejas, cinco de ellas en el casco urbano de la capital.

SEO/BirdLife colocó dos cajas nido en diferentes puntos de la torre del Museo de América en el año 2007, para facilitar la cría a una pareja que se sabía que se encontraba en la zona y que no había criado por falta de lugar adecuado.

La pareja, que anidó en una de las cajas habilitadas, se encuentra actualmente incubando los huevos. SEO/BirdLife espera que las crías nazcan en los próximos días.

El nacimiento podrá seguirse en directo a través de la web de esta organización y desde el Museo de América, donde se ha instalado una pantalla que proyecta "todo lo que pasa en el nido".

2.800 PAREJAS EN ESPAÑA

La población actual de halcón peregrino en España está en torno a las 2.800 parejas. Sus mayores densidades se encuentran en las provincias de todo el perímetro peninsular y Baleares.

En la Comunidad de Madrid se distribuye de forma homogénea, tanto por la sierra de Guadarrama como por los cortados fluviales de los ríos Henares, Jarama y Tajo, aunque de forma puntual nidifica dentro del casco urbano de Madrid.

Entre los principales problemas de conservación de la especie en Madrid se encuentra el alto fracaso en la reproducción por los contaminantes que incorporan a sus tejidos al consumir presas que se alimentan en medios agrícolas con uso intensivo de pesticidas y herbicidas. La competencia y depredación por el búho real es otro de sus problemas.

(SERVIMEDIA)
18 Abr 2011
LLM/jrv