Garzón. Las asociaciones de jueces ven "automática" su segunda suspensión, por si se revoca la primera
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las asociaciones de jueces explicaron hoy que la segunda suspensión de funciones del exmagistrado de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón era automática porque la Ley Orgánica del Poder Judicial obliga a ella en cuanto se abre la vista oral; además, precisaron que tiene sentido por si acaso se le revoca la primera.
En declaraciones a Servimedia, sus respectivos portavoces valoraron así la decisión de la Comisión Permanente del CGPJ de suspender de sus funciones a Garzón tras decretarse la apertura de juicio oral por presunta prevaricación al grabar las conversaciones de los imputados del "caso Gürtel" con sus abogados, aunque de hecho ya está suspendido por hallarse pendiente de juicio por su instrucción del sumario sobre las desapariciones de republicanos durante la Guerra Civil y el franquismo.
Según el portavoz de la Asociación Profesional para la Magistratura, Pablo Llarena, el margen del CGPJ para decidir si suspendía o no a Garzón por segunda vez "era prácticamente nulo", porque tal procedimiento "viene taxativamente marcado por la Ley Orgánica del Poder Judicial".
Pese a admitir la objeción de "qué necesidad hay de suspenderle cuando ya lo estaba" por el sumario de la memoria histórica, Llarena precisó que "son asuntos independientes", y, aun cuando en dicho juicio resultara absuelto o se retiraran los cargos, Garzón "continuará la suspensión por este caso. Dicho en román paladino, sí, es por si le absolvieran", reconoció.
Para el portavoz de la Asociación de Jueces Francisco de Vitoria, Marcelino Sexmero, esta segunda suspensión de Garzón era "una medida automática", porque en cuanto se ordena la apertura de un juicio oral contra un juez, "el CGPJ se ve obligado a suspenderle".
Según explicó, fue precisamente el caso de Garzón el que llevó a cambiar el momento de la suspensión de la simple presentación de una querella a la apertura de juicio oral, pero, una vez ordenada ésta, "es un automatismo legal" y "el CGPJ poco puede hacer", aunque se trata de "una suspensión sobre otra suspensión".
Desde Jueces por la Democracia, José Luis Ramírez confirmó que la decisión se ha adoptado por unanimidad en virtud de un "cumplimiento obligado de la ley" y un "acto reglado del CGPJ", ante el cual "no cabe ninguna discreción". En este sentido, "es indiferente que haya habido una suspensión en otro caso diferente, porque son procesos penales distintos".
Por último, Javier Varona, en representación del Foro Judicial Independiente, valoró que esta segunda suspensión "puede no tener efectos prácticos", porque "no se puede suspender dos veces", pero sí "tiene sentido", porque "lo dice la Ley Orgánica del Poder Judicial" y "si se levantara la primera suspensión estaría la segunda".
(SERVIMEDIA)
19 Abr 2011
KRT/caa