La sobrepesca reduce un 71% las poblaciones de tiburones y rayas en 50 años

MADRID
SERVIMEDIA

Las poblaciones de tiburones y rayas en alta mar se han reducido un 71% desde 1970 debido fundamentalmente a la sobrepesca, que ha llevado al 75% de estas especies a ser consideradas en peligro de extinción.

Así se explica en un estudio realizado por 20 científicos de instituciones de Australia, Brasil, Canadá, Emiratos Árabes Unidos, Estados Unidos, Francia, Italia, Nueva Zelanda, Reino Unido, Sri Lanka, Sudáfrica y Taiwán, publicado este miércoles en la revista 'Nature'.

El estudio, que evalúa 31 especies, apunta que el declive global de tiburones y rayas durante el último medio siglo se ha producido mientras ha aumentado 18 veces la presión relativa de pesca.

El trabajo se basa en dos indicadores: el Índice Planeta Vivo, que analiza cambios en la abundancia de especies oceánicas de tiburones y rayas; y la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), que cataloga el riesgo de extinción de las especies.

"Demostramos que, a pesar de alejarse más de tierra firme que la mayoría de las otras especies, las rayas y los tiburones oceánicos sufren un riesgo de extinción excepcionalmente elevado, mucho mayor que, por ejemplo, una especie de ave, mamífero o rana", afirma Nicholas Dulvy, catedrático de la Universidad Simon Fraser (Canadá), quien sentencia: "Sobreexplotar las especies oceánicas de tiburones y rayas pone en peligro la salud de ecosistemas oceánicos y la seguridad alimentaria de algunos de los países más pobres del mundo".

Algunas especies que en el pasado eran abundantes y presentaban una amplia área de distribución se han visto diezmadas de forma tan vertiginosa que ahora figuran en las dos categorías con mayor peligro de extinción de la Lista Roja de la UICN. Por ejemplo, el tiburón mako ('Isurus oxyrinchus'), una especie con gran valor comercial, ha sido recientemente clasificada como 'en peligro', mientras que el emblemático tiburón oceánico ('Carcharhinus longimanus') se considera ahora 'en peligro crítico'.

"Las rayas y los tiburones oceánicos son vitales para la salud de vastos ecosistemas marinos, pero, como se hallan escondidos bajo la superficie del océano, tradicionalmente ha sido difícil evaluar y monitorizar el estado de sus poblaciones”, explicó Nathan Pacoureau, autor principal y postdoctorando en la Universidad Simon Fraser, que agrega: "Nuestro estudio constituye la primera síntesis mundial del estado de estas especies esenciales en un momento en el que los países deberían estar haciendo esfuerzos para corregir sus progresos insuficientes para alcanzar los objetivos globales de sostenibilidad establecidos".

Los tiburones y las rayas son excepcionalmente susceptibles a la sobrepesca porque acostumbran a crecer lentamente y tener pocas crías. Están valorados por su carne, sus aletas, el aceite de su hígado, sus branquiespinas o como trofeos en la pesca y el buceo recreativos. La sobreexplotación pesquera de las especies oceánicas de tiburones y rayas ha desbancado y rebasado con creces la gestión sostenible de los recursos.

(SERVIMEDIA)
27 Ene 2021
MGR/clc