Economía

Goirigolzarri, sobre la vacunación: “No se me ocurre nada más prioritario y urgente”

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de Bankia, José Ignacio Goirigolzarri, urgió este jueves a “acelerar” el proceso de vacunación para ayudar a salir de la situación creada por la pandemia de la Covid-19 y encarar el pico de contagios de una tercera ola que amenaza con afectar a la actividad económica.

“No se me ocurre nada más prioritario y urgente”, aseguró, subrayando que en la salida de la crisis es “fundamental la velocidad de la vacunación”, algo que valoró además de forma muy positiva, ya que era impensable que pudiésemos disponer de ella de manera efectiva hace tan solo unos meses.

Su demanda la formuló al ser preguntado por las proyecciones económicas y de empleo durante la rueda de prensa convocada por el banco para detallar sus últimas cuentas anuales como entidad independiente antes de completar la fusión con CaixaBank.

Goirigolzarri juzgó positivo el dato de empleo de la Encuesta de Población Activa (EPA) publicado esta mañana por el Instituto Nacional de Estadística (INE), subrayando que, en términos de ocupación, ha sido “mejor de las previsiones” que manejaban los expertos y ha “caído algo la tasa de paro”.

Por culpa de las restricciones de la pandemia el mercado laboral destruyó 622.600 empleos el pasado año y elevó la tasa de paro en 2,35 puntos, hasta el 16,1%. Sin embargo, en el cuarto trimestre se contabilizaron 167.400 ocupados y 3.100 parados menos.

En términos de PIB, el banquero apuntó que el aspecto preocupante es la tercera ola de contagios, con “una virulencia superior a lo que yo esperaba”. “Va a tener un impacto, sin ninguna duda, en la economía”, estimó, recordando que también la tuvo la anterior sobre el comportamiento de la actividad en el tercer trimestre del año pasado.

No descartó la afectación de la banca ya que es un sector cíclico y “si la economía va mal o bien nos afecta a los bancos”, aunque actualmente defendió que “tenemos una banca con gran solidez en términos de capital” y “bien provisionada”.

Por su parte, el consejero delegado de Bankia, José Sevilla, avanzó la necesidad de abordar procesos de reestructuraciones de deuda si, con la retirada de las ayudas como las moratorias, se detectan dificultades de impago en clientes.

A fecha actual indicó que no se está viendo en la cartera de Bankia, ya que solo un 10% de los créditos presentan algún retraso en el pago cuando vencen las moratorias y de esos solo en un 2% es superior a los 90 días en el caso de los particulares.

Para empresas, apuntó que se abre la opción de ampliar el periodo de los créditos avalados con el ICO desde los 5 años a los 8 y de 1 a dos años los de moratoria en los pagos, gracias a la extensión aprobada por el Gobierno.

(SERVIMEDIA)
28 Ene 2021
ECR/clc