Fondos europeos

El día que Vox “jugó a política” y los socios alertaron al Gobierno de que no tiene mayoría

MADRID
SERVIMEDIA

La campaña electoral que comienza esta tarde-noche en Cataluña por los comicios autonómicos del 14 de febrero se ha dejado ver este jueves en el Pleno del Congreso y en las relaciones entre los grupos parlamentarios.

Por un lado, varias fuentes parlamentarias de distintos partidos e incluso del Gobierno coincidieron en destacar la posición de Vox cuando, por sorpresa, optó por permitir con su abstención la convalidación del real decreto ley que el Gobierno no traía cerrada.

“Por primera vez Vox jugó a política”, cuando optó por arriesgar y apoyar al Ejecutivo dejando al Partido Popular sólo junto a las fuerzas independistas catalanas en contra de la convalidación de la norma que materializa el instrumento para la absorción de los fondos europeos.

Precisamente, desde el Ejecutivo admitían que “el Parlamento está revolucionado” y lo achacaban todo al contexto electoral, también la “jugada política” de Vox, en un momento en el que las encuestas dan opciones de ‘sorpasso’ de los de Santiago Abascal a los de Pablo Casado en Cataluña.

En ese marco incluían algunos la reacción del PP, cuando su ‘número dos’, Teodoro García, rápidamente puso un mensaje en redes contra Vox por ser el “salvavidas” de Pedro Sánchez ante un decreto que estaba en el aire.

“El Gobierno no tenía los apoyos necesarios para aprobar su Real Decreto... Hasta que llegaron Vox y Bildu y salvaron el sistema clientelar que el Gobierno impone en el reparto de los fondos europeos”, expresó el secretario general del PP en Twitter.

En clave catalana también se hace lectura en el Gobierno y los partidos que los sustentan de la posición de ERC en los últimos días. Los independentistas catalanes, por ERC, Junts per Catalunya y PDeCat, se “lo juegan todo” en las elecciones y tienen que “marcar distancias”, dicen.

ERC no es el único partido de los considerados socios del Ejecutivo que este pleno ha mandado señales al Gobierno. Desde Ciudadanos a Compromís, pasando por Más País, le han recordando al Gobierno que no goza de mayoría y que tiene que pactar sus iniciativas.

No obstante, el más claro ha sido el PNV en boca de su diputada Idoia Sagastizaba, cuando le advirtió de que la “paciencia” de su grupo parlamentario “también tiene un límite” y le animó a que “dialoguen” más para evitar los sustos de última hora, en referencia a las negociaciones 'in extremis' para conseguir los votos parlamentarios necesarios para convalidar el real decreto ley sobre los mecanismos para la recepción de los fondos europeos.

“Actúan ustedes como si tuvieran mayoría absoluta cuando redactan las normas, no cuentan con nadie y luego, a última hora, pretenden que les apoyemos”, espetó Sagastizábal, para acto seguido instar al Ejecutivo a que “cambien su modus operandi, cambien de chip, dialoguen y acuerden antes de traer los decretos”, en un nuevo aviso de los diputados vascos al Gobierno.

(SERVIMEDIA)
28 Ene 2021
MML/clc