Ampliación

Plan de Recuperación

Calviño asegura que España “es el país más avanzado” en el desarrollo del Plan de Recuperación

MADRID
SERVIMEDIA

La vicepresidenta tercera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, señaló este viernes que España “es el país más avanzado” en el desarrollo del Plan de Recuperación, y apuntó que la previsión del Gobierno es presentar a la Comisión Europea el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia “a lo largo del primer trimestre” de 2021.

Así lo indicó durante su comparecencia en el Congreso de los Diputados para dar cuenta de las actuaciones que se están llevando a cabo y tienen previstas para el reparto de los Fondos Europeos, en la que aseguró que la intención del Ejecutivo es presentar el Plan a lo largo del primer trimestre del año y que, mientras se terminan los trabajos sobre los procedimientos formales, el Ejecutivo trabaja en colaboración con la Comisión para que la implementación del plan se acelere a partir del tercer trimestre.
La vicepresidenta subrayó que el despliegue “rápido y eficaz” del Plan será “fundamental” para maximizar la recuperación económica y llevar a cabo las reformas y transformaciones necesarias, y repasó los principales ejes estratégicos del Plan -transición ecológica, transformación digital, cohesión social y territorial e igualdad de género- así como las palancas de actuación.

Para ello, aunque señaló que el Gobierno está “abierto a las mejoras” que planteen el resto de formaciones políticas y a que el real decreto ley para la gestión de los fondos aprobado ayer por el Congreso “está abierto a su tramitación como ley”, apuntó la necesidad de centrarse “en la prioridad, que es ponerlo en marcha cuanto antes porque tiene que tener un carácter anticíclico”. “Vamos a tener que hacer las cosas rápido y bien en los próximos meses porque no tenemos tiempo que perder”, aseveró.

En esta línea, expresó su coincidencia sobre lo expresado por los distintos portavoces parlamentarios sobre que “hay mucha urgencia” en el desarrollo del Plan, pero argumentó que se trata de “un momento tremendamente complejo”, con “un proceso en curso” en el que “España es el país más avanzado”, por lo que, añadió, “tenemos que ir de lo más general a lo más específico para tener un marco estratégico coherente y poner en marcha todos los procesos”. A este respecto, aseguró que “a medida que se concreten distintos elementos” sobre el Plan, el Gobierno tendrá “bien informado” al Congreso sobre el progreso del mismo.

En este sentido, explicó que el Gobierno ha lanzado ya diez procedimientos de manifestación de interés “que sirvan para identificar espacios potenciales de oportunidad”, como los relativos a la conectividad e implantación del 5G en zonas rurales, el despliegue de la hoja de ruta del hidrógeno verde, los proyectos de competitividad y sostenibilidad industrial, el impulso de las comunidades energéticas rurales, o la respuesta al reto de la despoblación y el impulso de la economía rural.

Además, declaró que “los principios que guían este Plan de Recuperación son bien conocidos” y que se corresponden con recomendaciones que la Comisión Europea realiza cada año a los Estados miembros, y que, en el caso de España son “mejorar y reforzar el sistema de pensiones, reducir la desigualdad, mejor la educación y la Formación Profesional, reducir el paro estructural y el paro juvenil, aumentar el tamaño de las empresas y mejorar el mercado interior”, entre otras cuestiones.

Por otra parte, en respuesta a las críticas realizadas durante la sesión por algunos grupos parlamentarios sobre el modelo planteado por el Gobierno para la gestión de los fondos, Calviño defendió que “la gestión del Ministerio de Hacienda es la recomendación que nos hace la Comisión Europea”, por lo que, afirmó, “nuestro modelo es la mejor práctica identificada en términos de gobernanza y quién gestiona los fondos”.

Por último, la vicepresidenta tercera se dirigió al Grupo Popular para afirmar que no se esperaba "el voto negativo del PP ayer” en la votación del real decreto sobre la gestión de los fondos, y consideró “absolutamente injustificados” los argumentos del partido encabezado por Pablo Casado, para terminar haciendo un llamamiento a que desde todos los actores políticos se actúe “con responsabilidad y prudencia”.

(SERVIMEDIA)
29 Ene 2021
IPS/clc