Feafes reclama más participación de las personas con enfermedad mental en su tratamiento
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las personas con enfermedad mental deben participar en el tratamiento que las diferentes Unidades de Salud Mental ofrecen y en la formación de sus profesionales, según reivindicó hoy el presidente de la Confederación Española de Agrupaciones de Familiares y Personas con Enfermedad Mental (Feafes), José María Sánchez Monge.
Sánchez Monge hizo estas declaraciones durante el acto de clausura del XVII Congreso de Feafes que desde el 5 de mayo tenía lugar en Valladolid y que ha contado con la asistencia de más de 300 participantes.
Durante el acto, Feafes reclamó también “el desarrollo inmediato” de una adecuada atención a las personas con enfermedad mental en sus propios domicilios, así como de programas de psicoterapia.
De esta manera se podrían “reducir el número de ingresos involuntarios” y el “tratamiento farmacológico”, advirtió el presidente de Feafes.
Asimismo, Feafes pidió a las todas autoridades y Administraciones competentes la garantía de “la participación de las personas con enfermedad mental en todos los aspectos de la vida social” para conseguir “un verdadero espacio sanitario” de atención a las personas con problemas de salud mental.
La aplicación de la ley de dependencia es todavía “insuficiente, parcial y desigual” en los servicios ofrecidos por las diferentes comunidades autónomas en materia de salud mental, según indicó Sánchez Monge.
Durante el acto de clausura del XVII Congreso de Feafes, Monge estuvo acompañado por Jesús Corrales, presidente de FEAFES Castilla y León; Mario Bedera, secretario de Estado de Educación; Ana María Hernando Monge, directora general de Planificación, Calidad, Ordenación y Formación de la Consejería de Sanidad de la Junta de Castilla y León, y Alberto Duran, vicepresidente Ejecutivo de Fundación ONCE.
Durante su intervención, Bedera señaló la importancia del conjunto del movimiento asociativo que representa Feafes. Afirmó también que es necesaria la “desaparición del estigma” que aún sufren las personas con problemas de salud mental y conseguir así la “integración social” de este colectivo.
Hernando Monge reconoció el “elevado nivel científico del congreso”, así como “la oportunidad del lema” del mismo, “el reto de la coordinación sociosanitaria”. Los sistemas social y sanitario “no tienen más remedio que caminar de la mano”, matizó.
Duran cerró el acto y subrayó el apoyo de su organización en “todas y cada una de las reivindicaciones” de Feafes. También animó a este movimiento asociativo a exigir más acciones en torno a la prevención de la aparición de trastornos mentales.
(SERVIMEDIA)
07 Mayo 2011
LCL/jal