Coronavirus

Ruiz Escudero asegura que el 95% de los residentes y el 80% de los trabajadores de estos centros ya ha recibido la vacunación completa

MADRID
SERVIMEDIA

El consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, explicó este viernes en la comisión correspondiente del Parlamento regional que el 95% de las personas en residencias de la Comunidad de Madrid ya ha recibido la vacunación completa y también el 80% de los trabajadores de estos centros.

“Hasta el momento, se han administrado en estos centros 118.729 dosis, con un total del 86,7% de las personas con la vacunación ya completa, dato que alcanza el 95% en residentes y el 80% en los trabajadores de estos centros”.

Dijo que, a fecha de ayer, la Comunidad de Madrid había registrado 330.135 dosis de vacunas suministradas del total de las 358.775 dosis de BionTech-Pfizer y Moderna recibidas.

Es decir, más del 92% de las dosis recibidas y destinadas a los dos primeros grupos prioritarios establecidos, como son los residentes y el personal sanitario y sociosanitario que trabaja en residencias de personas mayores, y el personal de primera línea en el ámbito sanitario.

Informó de que dentro del grupo 1 de vacunación, la Comunidad de Madrid cuenta con 614 centros que cumplen las características de régimen residencial. De ellos, 484 son residencias de mayores y 130 de personas con discapacidad, con una población diana de 82.471 personas (de las cuales 53,12% son residentes y 46,87% son trabajadores).

Por otro lado, señaló que, en el caso del personal sanitario, la población diana es de 145.257 personas. Se han administrado 196.348 vacunas, de las que 109.537 son primeras dosis. En estos momentos, el 80% de los trabajadores ya recibido la pauta completa.

Ruiz Escudero indicó que “hasta ahora habíamos recibido dos tipos de vacunas, ambas de ARNm, la de Pfizer y la de Moderna, con similares perfiles de seguridad y eficacia”.

Dijo que estas vacunas se seguirán administrando a las personas más vulnerables y con mayor riesgo de exposición al virus.

Asimismo, añadió, desde esta semana, “contamos con la disponibilidad de la vacuna de AstraZeneca, que utilizaremos en colectivos con función esencial para la sociedad y con efectivos limitados y difícilmente reemplazables”.

“Además, hay otras actividades esenciales de sectores que son básicos para el funcionamiento de la sociedad, como es el personal docente, que se irán considerando como grupos candidatos para vacunación de manera progresiva, en función de la disponibilidad de dosis”, manifestó el consejero de Sanidad, quien aseguró que “el ritmo de vacunación lo marca el suministro de las vacunas que recibimos por parte del Ministerio de Sanidad”.

2.000 PROFESIONALES MAS PARA VACUNAR

Por otro lado, explicó que la Comunidad de Madrid “tiene la capacidad necesaria para llevar a cabo una acción de vacunación masiva”.

“Contamos con personal formado especialmente para esta cometido”, apuntó el consejero, quien destacó que “a los 1.556 profesionales de enfermería formados en la primera etapa para la vacunación en las residencias de mayores y en los hospitales (tanto públicos como privados), se van a unir otros 2.000 más, que finalizarán su formación en las próximas semanas”.

Dijo que su departamento seguirá “formando más y más profesionales, para estar preparados para las necesidades que se presenten”.

Ruiz Escudero afirmó que la Comunidad de Madrid ha diseñado un plan operativo para la vacunación contra el Covid-19 “contando con la implicación de la sanidad pública, la privada, las aseguradoras, los colegios profesionales, las asociaciones de pacientes y, por supuesto, los ayuntamientos y la Federación Madrileña de Municipios, con los que tenemos previsto reunirnos próximamente”.

Tras denunciar que “hemos dejado de recibir 37 bandejas de vacunas de Pfizer, lo que ha supuesto una pérdida de 43.290 dosis”, dijo, respecto a la vacuna de AstraZeneca, que el total de dosis recibidas esta semana asciende a 27.690. Hoy posiblemente se recibirán otras 31.000.

El día 15 de febrero se espera recibir un suministro de 56 bandejas de BionTech-Pfizer (65.520 dosis) destinadas a completar la vacunación de 16.000 personas que han recibido la primera dosis.

El resto serán destinadas a reiniciar la vacunación con primeras dosis entre los profesionales sanitarios, tanto de Atención Primaria, como de SUMMA 112 y centros hospitalarios.

(SERVIMEDIA)
12 Feb 2021
SMO/gja