Cáncer infantil

Darias asegura que la vacunación de pacientes con alta morbilidad como los niños con cáncer “no será muy tarde”

VÍDEO: los clientes de Servimedia disponen de imágenes y sonido de estas declaraciones en el enlace http://servimedia.tv/TotalesMinistraDarias

MADRID
SERVIMEDIA

La ministra de Sanidad, Carolina Darias, aseguró este viernes que la vacunación frente a la Covid-19 en pacientes con enfermedades que conllevan una alta morbilidad como los niños con cáncer “no será muy tarde”.

Así lo afirmó durante su intervención en un encuentro organizado en Servimedia junto a la Federación Española de Padres de Niños con Cáncer con motivo de la celebración este lunes del Día Internacional del Cáncer Infantil.

La ministra intervino en la clausura del acto y en su intervención destacó que “desde el Ministerio de Sanidad somos muy conscientes de las consecuencias que esta maldita pandemia ha tenido y está teniendo en los pacientes oncológicos y en los niños con cáncer”.

Por ello, recordó que el lema de esta jornada, ‘Una mejor supervivencia es posible’, “es un reto para todos nosotros y pone de manifiesto el esfuerzo que tenemos que hacer no solo para recuperar la normalidad, sino también para mejorar nuestra capacidad de respuesta de la enfermedad”.

Pese a la actual situación, Darias señaló que se sigue trabajando en la estrategia frente al cáncer para asegurar a los pacientes oncológicos una adecuada asistencia y un seguimiento de cualquier fase de la patología.

ACUERDO DEL CÁNCER INFANTIL

En este sentido, recordó que en el pleno del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud del 15 de noviembre de 2018 se aprobó un acuerdo sobre la organización asistencial del cáncer infantil y adolescencia para mejorar los resultados de la supervivencia de esta enfermedad en esta población en todo el sistema sanitario.

En este año, anunció, “se va a proceder a la implementación del acuerdo con todas las comunidades autónomas”. Para poder llevar a cabo esta última fase, Carolina Darias subrayó que ya se cuenta con unos Presupuestos Generales del Estado para este año y en los que se han fijado varias partidas con un valor superior a los dos millones de euros. “Así tenemos una partida de 500.000 euros para implementar el acuerdo del cáncer y el Covid-19, otra partida de un millón de euros para la estrategia del cáncer en el SNS y otra más de un millón de euros para la atención del cáncer infantil”.

En cuanto a los tratamientos, la ministra se comprometió en las nuevas terapias avanzadas CAR-T. “De la mano de la ciencia podremos seguir avanzando en este asunto". Del mismo modo, remarcó que el 3 de febrero se aprobó el Plan Europeo contra el Cáncer que incluye una línea específica para el cáncer infantil. Este plan “se va a alinear con la estrategia nacional, lo que es fundamental”.

CÁNCER INFANTIL Y COVID

Durante este encuentro organizado en Servimedia con motivo de la celebración este lunes, 15 de febrero, del Día Internacional del Cáncer Infantil, la Federación Española de Padres de Niños con Cáncer alertó de que la supervivencia de los menores con cáncer puede verse afectada por los reajustes en el sistema sanitario ocasionados por la Covid-19.

De hecho, el presidente de esta Federación, Juan Antonio Roca, destacó que “durante la pandemia, las pruebas y tratamientos de un 30% de menores con cáncer se vieron afectadas en forma de retrasos o cambios según los datos obtenidos en un estudio de esta Federación".

El ‘Estudio de impacto de la Covid-19 en las familias con menores con cáncer’, según explicó la coordinadora de la Asociación de Padres de Niños con Cáncer de Vizcaya (Aspanovas), Ainhoa Fernández Calvo, “surgió de la necesidad de conocer qué estaba ocurriendo cuando comenzó el confinamiento". Además, insistió en que "la atención temprana y multidisciplinar es fundamental para la supervivencia de sus hijos".

Según la experta, el miedo al contagio "ha hecho a las familias autoimponerse un confinamiento para no poner en riesgo a sus hijos. Nuestras familias han vivido todo este proceso en soledad". Además, contó cómo las familias vieron afectada su prestación de Cuidado de menores afectados por cáncer u otra enfermedad (CUME) por la llegada de los ERTE, ya que "no son compatibles ambas prestaciones".

SUPERVIVENCIA

Por su parte, la vicepresidenta de la Federación Española de Padres de Niños con Cáncer, Lola Sanzo, remarcó que este Día Internacional del Cáncer Infantil se celebra para “concienciar y sensibilizar a la sociedad sobre los desafíos a los que se enfrentan estos menores y sus familias”.

Sanzo pidió una igualdad en el diagnóstico y tratamiento del cáncer infantil en todo el territorio nacional “independientemente del nivel económico y social” y subrayó que hoy en día la supervivencia de estos niños y adolescentes se sitúa en torno al 81%.

Por su parte, la presidente de la Sociedad Española de Hematología y Oncología Pediátricas (Sehop), la doctora Ana Fernández-Teijeiro, detalló que "la pandemia ha añadido una nueva variable a la atención a los niños y adolescentes con cáncer, especialmente en los meses más duros, con la actividad de los servicios sanitarios restringida y casi limitada a la atención a los pacientes infectados".

"Aunque la infección en estos pacientes es generalmente leve y con una mortalidad mínima en los próximos años se podrá analizar la repercusión real de la pandemia en la supervivencia de los niños y adolescentes con tumores malignos en España", puntualizó.

(SERVIMEDIA)
12 Feb 2021
ABG/pai