Elecciones Cataluña

El líder del PPC admite que el resultado es “muy malo” al quedarse con 3 escaños

MADRID
SERVIMEDIA

El candidato del Partido Popular a la Presidencia de la Generalitat de Cataluña, Alejandro Fernández, admitió esta noche que es “muy malo” el resultado cosechado por su formación en las elecciones catalanas, en las que su formación se quedó con 3 escaños (al 96,99% escrutado).

Al filo de las 23.00 horas, el líder del PP catalán compareció para valorar este resultado, que supone la pérdida de un escaño en el Parlamento de Cataluña con respecto a los comicios autonómicos del año 2017, en los que el PP logró precisamente el cuarto escaño de Fernández por Tarragona con el recuento del voto en el exterior.

Enfatizó que el “equipo humano” del PP catalán “ha dado la talla” a pesar de que las circunstancias “no hayan ayudado” por los “ruidos” que “han venido de otros lugares”. Con los actuales resultados, además del propio candidato del PP, sólo consiguen acomodo en el Parlament Lorena Roldán (ex dirigente de Ciudadanos) y Eva Parera (que proviene de la plataforma liderada por Manuel Valls).

Al hacer balance de los resultados, Fernández recalcó que no es amigo de “edulcorar la realidad”, por lo que admitió que este resultado del PP catalán “es muy malo”. “No hemos logrado los dos objetivos que nos habíamos marcado inicialmente: que era crecer y lograr grupo parlamentario”, reconoció.

Al no lograrse estos objetivos, repitió que el resultado es “malo”. Del mismo modo, habló de que “es verdad que ha habido momentos en campaña que han supuesto un auténtico terremoto” a pesar de haber comenzado “con perspectivas electorales que eran bastante más halagüeñas” para sus intereses.

Con los datos que arrojan las urnas, señaló que hay que “ser capaces de gestionar el resultado que tenemos”. No obstante, quiso mandar un mensaje de “tranquilidad y serenidad” ya que lleva muchos años en política y le ha tocado vivir noches muy alegres y otras “difíciles, como la que hoy vivimos”.

“Sigo pensando y estoy absolutamente convencido de que, a pesar de que lo ocurrido hoy va en el sentido contrario, sigue siendo imprescindible un proyecto constitucionalista, europeísta y liberal para Cataluña”, trasladó, opinando que “ese espacio político existe”. “Creo que se ha quedado esencialmente en casa hoy, pero creo que existe”, arguyó.

Incidió así en el mensaje de que dicho espacio “es más necesario que nunca” pues “es el de la concordia y la convivencia” y “no polariza”. Todo ello, apuntó, a pesar de que en un momento coyuntural parezca que esas ideas “no están de moda”.

(SERVIMEDIA)
14 Feb 2021
MFN/clc