EL 16 POR CIENTO DE LAS HAMBURGUESAS NO CUMPLEN LA NORMATIVA HIGIENICO-SANITARIA, SEGUN CONSUMO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El 16 por ciento de las hamburguesas que se consumen en España, no sólo en hamburgueserías sino en cualquier tipo de establecimiento que vende estos productos, incumplen la normativa vigente en materia higinico-sanitaria, según un estudio que está elaborando la Secretaría General de Consumo, cuyos datos fueron avanzados hoy en el Congreso por su titular, César Braña.
Para realizar el informe, la Secretaría General de Consumo solicitó a todas las comunidades autónomas que realizaran análisis de las hamburguesas, antes y después de ser cocinadas, en los establecimientos de la zona.
Los estudios fueron realizados en todas las comunidades autónomas, salvo en el País Vasco, Cataluña y Galicia, que no cotestaron a la petición de la Secretaría.
En total, según Braña, han sido analizadas unas 500 hamburguesas. Explicó que las irregularidades higiénico-sanitarias detectadas en el 16 por ciento de las hamburguesas se debieron principalmente a la incorrecta manipulación de los productos en los establecimientos.
El secretario general de Consumo aseguró que en los análisis de la materia prima utilizada para las hamburguesas no han detectado problemas nocivos para la salud de los consumidores, ya que lo existentes desaparecen con una adecuada coción del producto.
No obstante, precisó que en este tipo de productos ya cocinados aparecieron algunos casos de contaminación bacteriana "escherichia coli" y de salmonela, ocasionados en la mayoría de los casos por suciedad en las manos de las personas que manipulan las hamburguesas.
OTRO ESTUDIO EN MADRID
Paralelamente a este estudio, la Secretaría General de Consumo ha realizado otro en Madrid en las hamburgueserías Mcdonald's, Wendy y Burger, en el ue han sido analizados 74 productos alimentarios, no sólo hamburguesas, de diez establecimientos, además de las condiciones higiénico-sanitarias de sus instalaciones.
De acuerdo con este trabajo, el 4,50 por ciento de los productos analizados presentaban irregularidades higiénico-sanitarias, motivadas también en su mayoría por su correcta manipulación.
En general, incluyendo en el análisis el estado de las instalaciones y utensilios utilizados en estas tres cadenas de hamburgueserías, el 24,3 porciento de los productos y aspectos estudiados incumplían la normativa en esta materia. Braña explicó que este tipo de problemas detectados eran menores, ya que no afectan directamente a la salud de los consumidores.
Ambos estudios han sido elaborados tras el informe realizado por la Organización de Consumidores de España (OCU) el pasado mes de enero sobre los productos que venden las hamburgueserías de Mcdonald's, Wendy y Burger, y en el que fueron detectados numerosas irregularidades en el contenidomanipulación de los alimentos.
El responsable del Instituto Nacional de Consumo hizo un llamamiento a toda la sociedad para que se sensibilice con todo lo relacionado con la salud y la calidad alimentaria.
A su juicio, la exigencia del carné de manipulador no es suficiente para poner fin a esas irregularidades, sino que "es necesario que los empresarios contraten a las personas con la formación suficiente para desarrollar este tipo de trabajos".
(SERVIMEDIA)
07 Mayo 1991
NLV