Congreso
El PSOE avisa de que Podemos ha “abierto la puerta” a la divergencia de voto con su abstención ante la 'ley Zerolo'
- Unidas Podemos no ve ofensa cuando no se impide su tramitación pese a que el PSOE la presentó "unilateralmente"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Unidas Podemos se ha abstenido esta tarde en la toma en consideración de la proposición de Ley integral de Igualdad de Trato registrada por el PSOE, la primera vez que no vota a favor de una iniciativa legislativa de su socio de Gobierno, y los socialistas ya avisan de que con este gesto han "abierto la puerta” a que ellos hagan lo mismo con las del grupo confederal.
Fuentes socialistas apuntaron que Unidas Podemos les anunció ayer que se abstendrían ante la llamada ‘ley Zerolo’, llamada así en homenaje al histórico diputado y concejal del PSOE, y así lo confirmaron a los periodistas esta tarde fuentes del grupo confederal, después de que su presidente, Jaume Asens, y su portavoz, Pablo Echenique, afirmaran a mediodía que todavía no habían decidido el sentido de su voto.
Ahora, desde el PSOE apuntan que, tras lo que considera un incumplimiento del protocolo de coordinación de la actividad legislativa que ambos partidos firmaron en enero de 2019, nada más formarse el Gobierno de coalición, ellos sólo apoyarán las iniciativas de su socio con las que estén de acuerdo todos los ministros del Ejecutivo. Y sopesan abstenerse este mismo jueves ante la proposición no de ley relativa a los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres, que presenta Unidas Podemos.
Más allá de esta semana, esto pondría en riesgo algunas de los proyectos de ley del Ministerio de Igualdad que, precisamente, Unidas Podemos temía que el PSOE quisiera seguir retrasando al sustituirlas por la genérica Ley de Igualdad de Trato, como la ‘Ley Trans’ o la Ley LGTBi.
De hecho, fuentes del grupo confederal apuntaron al anunciar su abstención que la tramitación de la Ley de Igualdad de Trato "no puede suponer el bloqueo de la Ley LGTBi y la Ley Trans en el Consejo de Ministros", pues "las tres leyes son imprescindibles para un país que avance" y proteja los derechos de los tres colectivos protegidos.
Es más, en Unidas Podemos aseguran no haber "impedido el trámite de la proposición de ley (de Igualdad de Trato) para evidenciar una vez más la voluntad de llegar a acuerdos en relación al paquete legislativo antidiscriminatorio completo, que incluye las tres leyes tal y como establece el acuerdo de Gobierno".
IGUAL QUE EN 2018
El grupo confederal rechaza que el PSOE pueda sentirse ofendido por su abstención, que, subrayan, no impide tramitar la proposición de ley de Igualdad de Trato. Una propuesta, que, según su versión, los socialistas presentaron copiando su propio texto de 2018 y sin incluir las aportaciones de Unidas Podemos en siete meses de conversaciones con ellos; muchas de ellas, dicen, recogiendo peticiones de colectivos afectados que ahora introducirán como enmiendas a la proposición.
Por ejemplo, fuentes de este grupo señalaron que los afrodescendientes se habían quejado de que la propuesta socialista no modifica la Ley de Extranjería que permite su expulsión, y otros colectivos de que no se define el concepto discriminación, por lo que se deja abierto lo que se puede considerar como tal.
Una prueba de la falta de actualizaciones respecto al texto de 2018 estaría en que no se alude en ningún momento al Ministerio de Igualdad, sino al “departamento encargado de las políticas de igualdad”, expresión propia de una legislatura en la que estas competencias las asumía una Secretaría de Estado o una Dirección General.
Antes de que Unidas Podemos hiciera pública su decisión de abstenerse, la portavoz del Grupo Socialista, Adriana Lastra, ya había apuntado que asumía “con paciencia” las discrepancias con su socio de Gobierno en esta y otras iniciativas políticas. Cuando a su homólogo del grupo confederal, Pablo Echenique, se le preguntó su opinión al respecto, repuso que “la paciencia es mutua”.
Echenique justificó que, cuando un Gobierno está formado por dos partidos que en algunos temas piensan distinto, “nos tenemos que tener paciencia mutuamente”; y remató: “Soy consciente de que tienen paciencia con nosotros, y nosotros también tenemos paciencia con ellos”.
(SERVIMEDIA)
16 Feb 2021
KRT/MML/clc