Empresas

EDP, Endesa, Gas Natural y Factor Energía logran el contrato energético para el AVE por 489 millones

MADRID
SERVIMEDIA

EDP Clientes, junto a Endesa Energía, Gas Natural Comercializadora y Factor Energía han sido las adjudicatorias del mayor contrato de luz del país: el licitado por Adif Alta Velocidad (Adif AV) para suministrar energía eléctrica para la red ferroviaria durante dos años y cuyo presupuesto roza los 489,53 millones de euros, IVA incluído.

La cuantía final está supeditada al consumo real por lo que el importe definitivo del suministro “dependerá de los consumos reales que se produzcan durante la duración del contrato”, según explicó este jueves el operador ferroviario.

Para su adjudicación, Adif AV ha repartido el suministro en 21 lotes en función de criterios de proximidad geográfica y de explotación ferroviaria, con la finalidad de minimizar los desvíos de consumo entre los puntos de suministro que conforman cada grupo y de homogeneizar los costes de mercado.

El principal contrato es para EDP Clientes, ya que se ha adjudicado 18 de los 21 lotes; mientras que Endesa Energía, Gas Natural Comercializadora y Factor Energía han ganado un lote cada uno. Según Adif, todos ellos se han adjudicado a un precio indexado al mercado diario OMIE con posibilidad de cerrar periodos temporales a precio fijo en cualquier momento, con periodo mínimo de preaviso de 24 horas.

Para su asignación ha estimado un consumo anual para el ejercicio actual 2021 de 3.157,6 GWh y de otros 3.401,1 GWh para el año 2022, y en todos los casos serán contratos de suministro de energía eléctrica totalmente 'verde' o con garantía de origen.

Adif AV fue de hecho, ya en el 2018, la primera entidad pública empresarial española en incorporar a sus licitaciones de suministro eléctrico criterios de abastecimiento de origen exclusivamente 'verde', de acuerdo con su política de máximo respeto social y ambiental.

Aquel contrato se lo adjudicó Iberdrola Clientes -se hizo con 17 de los 21 lotes-, Endesa Energía -fue adjudicatoria de otros dos lotes- y Acciona, con otros dos lotes. El contrato era de vigencia bianual también y en su adjudicación se preveía un presupuesto de 507,52 millones de euros.

En el contrato actual, además de seguir apostando por la energía ‘verde’, el sistema elegido para esta adjudicación se ajusta a diversos criterios de negociación del precio de la energía para lograr los mejores costes.

El contrato incluye, además, cualquier punto de suministro que pueda ser necesario dar de alta para la correcta prestación del servicio ferroviario a lo largo de la vigencia del contrato. Del mismo modo, se contempla la posibilidad de prorrogar, de común acuerdo y en las mismas condiciones, el suministro de energía eléctrica otros 12 meses más para uno, varios o todos los lotes.

(SERVIMEDIA)
25 Feb 2021
ECR/gja