Cooperación
Exteriores recalca que solo se donarán las vacunas “excedentes” contra la Covid-19
- “Si no hay, naturalmente no se podrá distribuir ninguna”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La secretaria de Estado de Cooperación Internacional del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, María Ángeles Moreno, subrayó este martes en el Congreso que España distribuirá “sus excedentes” de vacunas contra la pandemia de Covid-19 a países en desarrollo cuando el proceso de inmunización al “núcleo principal de la población se haya completado” dentro del país.
“Sin no hay excedentes, naturalmente no podremos distribuir ninguna vacuna”, indicó ante la Comisión del ramo en la Cámara Baja.
Según explicó, España trabaja actualmente junto al Mecanismo Europeo de apoyo a Covax, a través del cual los estados miembro de la UE “pretenden vehicular sus excedentes de vacunas” para que lleguen a los países de renta baja financiados por este.
En respuesta al portavoz de Vox, Víctor Manuel Sánchez, Moreno recalcó que el envío de excedentes solo se dará cuando “el núcleo principal de la población española se haya vacunado".
A su juicio, esto está garantizado porque España "se ha acogido al sombrero de la UE” para la adquisición de vacunas, aunque admitió el retraso generalizado en los envíos. De hecho, Covax es uno de los principales perjudicados por los incumplimientos de los laboratorios.
VACUNACIÓN SOLIDARIA
“Así es como creemos que se debe trabajar”, dijo Moreno, y defendió la colaboración internacional para asegurar un acceso “justo y equitativo” a las vacunas en todos los países. Según declaró, “sabemos que no estaremos a salvo hasta que todos estemos a salvo”.
“Por eso es tan importante que aseguremos el acceso universal y equitativo a las vacunas”, prosiguió, “además de preparar a los sistemas de salud de nuestros países socios para su distribución a toda la población, incluyendo los lugares más remotos”.
En su opinión, “las vacunas y los tratamientos han de tener la consideración de bien público y los ciudadanos de nuestros países socios deben tener acceso a las vacunas y a los tratamientos sin ser víctimas de ninguna discriminación".
El objetivo marcado por la OMS es lograr la vacunación prioritaria de todo el personal sanitario y la población vulnerable en todos los países, lo que corresponde con al menos el 20% de la población mundial. Ello equivale a vacunar a más de 1.500 millones de personas, de los que más de 260 millones estarían en África y 130 millones en América Latina y Caribe.
En este marco, el Plan de Vacunación Solidaria (presentado por el Gobierno) pretende contribuir a la consecución de este objetivo, compartiendo las vacunas que España ha adquirido, concluyó Moreno.
(SERVIMEDIA)
02 Mar 2021
AGQ/pai