Caso Faisán. Bravo (CGPJ) defiende el derecho a criticar el auto del juez Ruz

SAN LORENZO DE EL ESCORIAL (MADRID)
SERVIMEDIA

La portavoz del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), Gabriela Bravo, dijo hoy que desde este órgano no ha habido una declaración institucional sobre las críticas realizadas por algunos políticos contra el auto de procesamiento hecho público por el juez Pablo Ruz en relación con el "caso Faisán".

En declaraciones a los periodistas tras intervenir en el curso “Los límites de la Red”, organizado por Servimedia en el marco de los Cursos de Verano de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) en San Lorenzo de El Escorial, Bravo señaló que lo que ha habido es “una manifestación individual de algunos vocales que han entendido que se han extralimitado algunos políticos en el ejercicio de la libertad de expresión”.

Bravo señaló que las resoluciones judiciales “se tienen que respetar, pero no necesariamente se tienen que compartir”, sino que “se pueden criticar”, y aseguró que desde el CGPJ siempre han “respetado el ejercicio de la libertad de expresión”.

La portavoz del órgano de gobierno de los jueces no descartó una posible nota de apoyo si persisten las críticas al juez Ruz, aunque indicó que “lo tendríamos que valorar en el seno del Consejo”.

CAMPS Y GARZÓN

En referencia a la apertura de juicio oral contra el presidente de la Generalitat Valenciana, Francisco Camps, por un presunto delito de cohecho impropio dentro del "caso Gürtel", indicó que es una decisión judicial “absolutamente respetable” que no quiso valorar.

Por último, sobre el recurso admitido a trámite por el Tribunal Supremo contra la decisión del CGPJ de autorizar el traslado del juez Baltasar Garzón a la Corte Penal Internacional (CPI), la portavoz del CGPJ indicó que “el Consejo cuando adopta una decisión está convencido de que esa decisión está fundamentada en las leyes”, por lo que aseguró que no han cambiado de parecer.

Bravo matizó que “todas las decisiones adoptadas por el Consejo en determinados ámbitos pueden ser recurridas” y podrán ser revisadas por el órgano si posteriormente se revocan en la Sala Tercera del TS.

(SERVIMEDIA)
15 Jul 2011
SMV/caa