Educación

El programa educativo 'Amgen Transferciencia' fomenta las vocaciones científicas en adolescentes madrileños

MADRID
SERVIMEDIA

El programa educativo Amgen TransferCiencia llega a la Comunidad de Madrid para fomentar el aprendizaje y las vocaciones científicas entre los alumnos de Secundaria y Bachillerato. En total, más de 140 alumnos tendrán acceso a esta iniciativa impulsada por la biotecnológica Amgen y la Fundación Catalana para la Investigación y la Innovación (FCRI).

Desde este mes de de marzo, cinco institutos de la capital se suman a otros 15 de Cataluña, cinco de las Islas Baleares y cinco de la Comunidad Valenciana, comunidades que desde el curso pasado disfrutan de esta iniciativa.

Amgen TransferCiencia persigue el doble objetivo de enseñar e inspirar de una manera innovadora, pues son jóvenes investigadores quienes trabajan codo con codo con los profesores para diseñar actividades y contenidos que muestren la ciencia de una manera más comprensible y atractiva.

El equipo científico que se vinculará activamente a este programa está formado por un total de 28 investigadores, de los cuales el 69% son mujeres. En el caso de la Comunidad de Madrid, los cinco investigadores participantes han sido seleccionados por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y han sido formados posteriormente en didáctica de las ciencias por el Grupo de Investigación Educativa en Ciencias de la Salud de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona.

Mediante clases magistrales, sesiones experimentales y debates activos con el alumnado, el programa busca mejorar el aprendizaje científico en las escuelas, especialmente en materias como la genética y la biotecnología aplicada a la salud. Estas sesiones se complementan también con talleres dedicados a explicar qué es y cómo se trabaja con el método científico.

(SERVIMEDIA)
07 Mar 2021
AHP/gja