Tiempo

El polvo sahariano se esfumará el viernes tras cuatro días en la península y Baleares

-Una borrasca llevará tormentas en el sur peninsular y el Mediterráneo desde el viernes

MADRID
SERVIMEDIA

La masa de polvo atmosférico de origen sahariano continuará en buena parte de la península y Baleares hasta este jueves, y el viernes desaparecerá tras cuatro días encapotando los cielos de amplias zonas de España, pero no de Canarias, que usualmente es propensa a calimas.

Además, el panorama meteorológico continuará inestable durante esta semana en muchos lugares del país, con tormentas a partir de este viernes en el sur peninsular y después en el área mediterránea debido a la llegada de una borrasca situada en el entorno del golfo de Cádiz.

El portavoz de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), Rubén del Campo, apuntó este miércoles, en declaraciones recogidas por Servimedia, que en el entorno de España hay una situación atmosférica conocida como “pantano barométrico”, lo que significa que la presión atmosférica es muy similar en los distintos puntos del país.

“Además, tenemos aire frío en las capas altas de la atmósfera y vientos del este y sureste, impulsados por una borrasca ubicada al norte de Argelia. Todo esto genera una situación de cierta inestabilidad y se traduce en abundante nubosidad, con algunas lluvias y chubascos, especialmente en el área mediterránea peninsular, Baleares y el entorno de Melilla”, añadió.

Del Campo precisó que, “dada la elevada presencia de polvo en suspensión procedente del norte de África, esas precipitaciones serán en forma de barro”.

“Esta situación permanecerá por lo menos hasta el jueves. Y el viernes, la llegada de una borrasca al suroeste peninsular dejaría lluvias en aquella zona. Mientras tanto, las temperaturas serán las propias de la época o ligeramente más altas, especialmente las nocturnas en la mitad norte”, apostilló.

MIÉRCOLES

Este miércoles habrá nubosidad abundante en el área mediterránea, con precipitaciones débiles en la Comunidad Valenciana, Murcia, Ceuta y Melilla; esta última ciudad autónoma, los chubascos podrían ser puntualmente intensos.

Por la tarde aparecerán nubes de evolución diurna que podrían descargar algún chubasco tormentoso y disperso en zonas del Sistema Ibérico, las montañas andaluzas y puntos de la Meseta Norte.

“La situación comienza a ser típica de la primavera, con chaparrones vespertinos, de corta duración y que, en general, no dejan grandes cantidades de lluvia”, comentó Del Campo.

Las lluvias probablemente serán de barro allá donde se produzcan, ya que la concentración de polvo en suspensión es elevada en toda la península. “Ese polvo en suspensión, además de dar lugar a calima o reducción de la visibilidad, empeora la calidad del aire”, agregó Del Campo.

Las temperaturas subirán en gran parte del país. Habrá más de 20 grados a orillas del Cantábrico y en el suroeste peninsular. Canarias tendrá tiempo estable, con algunas nubes y temperaturas propias de la época del año, al igual que el jueves.

JUEVES

En cuanto a este jueves, la situación será similar, con nubes en el área mediterránea y lluvias débiles en la Comunidad Valenciana, Murcia, Ceuta y Melilla.

Por la tarde habrá nubes de evolución con posibles chaparrones acompañados de tormenta en zonas de montaña y puntos colindantes del interior peninsular, especialmente en la mitad norte y la zona centro.

A últimas horas, la llegada de un frente asociado a una borrasca atlántica nublará el cielo en el oeste de Andalucía y en Extremadura, donde no se descarta alguna precipitación sin importancia.

Seguirá la calima, aunque menos intensa que el miércoles, y las temperaturas bajarán en la mitad sur peninsular y subirán en el noroeste peninsular; la costa gallega podría llegar a los 20 grados. Y soplará levante fuerte en el Estrecho.

VIERNES

La misma borrasca atlántica del jueves se paseará el viernes por el entorno del golfo de Cádiz y dejará lluvias en el oeste de Andalucía, el área del Estrecho, Ceuta y Melilla, donde podrían ser localmente fuertes o persistentes.

Las precipitaciones podrían extenderse débilmente al resto de Andalucía y al sur de Extremadura. Un día más, por la tarde se formará nubes de evolución que podrían dejar chubascos y tormentas sin importancia en Pirineos, Baleares, la Cordillera Cantábrica y el interior de Galicia.

Seguirá el viento fuerte del este en el Estrecho y también se esperan rachas fuertes en Galicia, mientras que en Canarias pueden llegar a ser muy fuertes, de 70 a 80 km/h, sobre todo en las cumbres. Habrá lluvias en el norte de las islas más montañosas del archipiélago.

La calima irá remitiendo en la península y las temperaturas caerán entre cuatro y seis grados en el Cantábrico, mientras que no variarán demasiado en el resto del país. De madrugada helará débilmente en el entorno del Sistema Ibérico y paramos del centro peninsular.

FIN DE SEMANA

Para el fin de semana no se esperan grandes cambios en el tiempo. “Seguirá la situación algo inestable por la presencia de bajas presiones en el norte de África y de aire frío en las capas altas de la atmósfera, así como por el flujo de vientos húmedos de procedencia mediterránea”, explicó Del Campo.

Tanto el sábado como el domingo aparecerán chubascos puntualmente acompañados de tormenta en el sur de Andalucía, Ceuta, Melilla, Murcia, Comunidad Valenciana y noreste de Cataluña. Las precipitaciones podrían extenderse por la tarde, con fenómenos tormentosos asociados, a otras zonas del interior peninsular y Baleares, sobre todo en zonas montañosas y aledañas, y serán débiles y dispersos, en general.

La cota de nieve se situará entre 1.800 y 2.000 metros, y seguirán soplando vientos intensos en zonas altas de Canarias, donde lloverá en el norte de las islas de mayor relieve, sin descartar que haya precipitaciones en el resto del archipiélago.

Las temperaturas bajarán por el norte peninsular y subirán por el sur durante el sábado, mientras que el domingo ocurrirá lo contrario, es decir, ascenderán por el norte y descenderán por el sur.

(SERVIMEDIA)
03 Mar 2021
MGR/gja