Rosell (CEOE) reclama combatir y evaluar a los “funcionarios prepotentes e incumplidores”
- El presidente de la patronal defiende que los parados “deben forzosamente hacer algo”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la patronal CEOE, Juan Rosell, denunció este lunes a los funcionarios “prepotentes e incumplidores”, y defendió la necesidad de “evaluar” a los empleados públicos.
En unas jornadas organizadas por “El Economista”, el máximo responsable de la patronal afirmó que “hay que combatir” a estos empleados públicos y “decirles que no son dueños de sus puestos de trabajo, sino que trabajan para nosotros".
Rosell criticó también a los desempleados que “se apuntan al paro porque sí”, y afirmó que “hay que decirles que no”.
De esta forma, aseveró que hay que obligar a los parados a formarse. “Deben forzosamente hacer algo, se ha acabado el no hacer nada”, insistió.
También aseveró que, “a los que no pagan impuestos”, hay que “dificultárselo y obligarles a pagar”.
Sobre los jóvenes que fracasan en sus estudios, Rosell subrayó que “un fracaso se lo consentimos” pero no que “estén 8 años en vez de 5” para acabar una carrera. “No se lo vamos a pagar siempre”, agregó.
También denunció a quienes “ejercen un absentismo laboral fraudulento”, y reclamó que a estas personas “hay que penalizarlas”.
De la misma forma, aseguró que se debe de luchar contra los que “visitan al médico abusivamente”, a los que “hay que decirles que basta”.
ANTICIPAR ELECCIONES
Por otro lado, el presidente de la patronal afirmó que el Gobierno debe de llevar a cabo “cuanto antes” reformas “de la máxima intensidad”, y agregó que si “no quiere, no puede, no sabe o se inhibe”, deberá de “dar el paso”, que es adelantar la convocatoria de elecciones.
Así, reclamó al Ejecutivo que adopte estas reformas con valentía. “Hay que arriesgarse, porque es peor equivocarse que no hacer nada”, afirmó.
En este sentido, señaló que los gobiernos “no quieren dar disgustos a sus votantes, pero tienen que decir muchas cosas a pesar de que se vayan a perder muchos votos”.
De esta forma, insistió en que “hay que correr riesgos aunque a veces se salga con magulladuras”.
“No va a ser nada fácil, nos va a costar muchos sacrificios, a lo mejor pagar más impuestos e igual tener menos servicios, pero esa es la vida, la vida no es fácil”, dijo.
MALA GESTIÓN
Por otro lado el presidente de CEOE lamentó que se ha hecho una mala gestión de la crisis, ya que no se atacó a tiempo el incremento del déficit.
Rosell denunció que se ha generado un “déficit monstruoso” fruto de que “no ha habido una buena gestión de la crisis”.
Así, subrayó que, tras la crisis, “los españoles somos más pobres” y “debemos de asimilarlo”. En este sentido, criticó que existe un “proceso de cierta complacencia” en la sociedad, que vive “acomodada porque nos han ayudado mucho”.
De esta forma, lamentó que existe una “sociedad sedada a la espera de soluciones milagrosas”, pero advirtió de que “las soluciones sólo vendrán a través de trabajar mucho”, de tener “mucho coraje y de hacer muchos esfuerzos”.
En este sentido, agregó que es necesario que el Estado, igual que hacen “las empresas y las familias”, reduzcan sus gastos generales.
Así, subrayó que “hay que reducir muy mucho” la administración del Estado y retó al Ejecutivo a “abordar los problemas de frente”.
El presidente de la patronal defendió también que las empresas “somos la solución” y advirtió de que la reducción del paro no va a venir a través del empleo público, sino de “las muy pequeñas empresas, de las medianas y del trabajador autónomo”.
Rosell subrayó que es necesaria una convergencia en los impuestos que se aplican en toda Europa, tanto en el IVA, que en España es más reducido que en otros países, como en el impuesto de sociedades, donde ocurre lo contrario.
Además, aunque afirmó que es un defensor de la reducción de impuestos, admitió que en “algún momento excepcional” hay que incrementar algún impuesto “temporalísimamente”.
En concreto, se refirió a “no hacer alguna que otra deducción o bonificación” en el IRPF o en el impuesto de sociedades. “En un plan conjunto, creo que lo entenderíamos todos”, aseguró el presidente de la patronal, quien insistió en que “el déficit nos lleva al abismo”.
(SERVIMEDIA)
18 Jul 2011
MFM/gfm