Turismo

El 17% de los españoles tomará sus vacaciones a partir del 1 de septiembre

MADRID
SERVIMEDIA

A partir del 1 de septiembre, un 17% de los españoles comenzarán sus vacaciones de verano, un dato que iguala el registro máximo alcanzado en 2024, lo cual parece consolidar su progresión positiva en el periodo 2021-2025, de acuerdo con los análisis recogidos por el Informe de Temporada de ObservaTUR,

Por géneros, el noveno mes del año mantiene un interés muy similar entre hombres y mujeres, ligeramente por encima (apenas dos puntos) en el caso de los primeros (contrariamente a lo sucedido en 2024, que la comparativa se inclinaba levemente en favor de las féminas).

Las variaciones más notables, en cambio, se registran en los rangos de edad y su protagonismo aumenta a medida que se van cumpliendo años. De este modo, su relevancia alcanza el dato más bajo entre los 18-34 años, se incrementa cuatro puntos en la franja de edad situada entre los 35 y los 49 años y se eleva seis puntos más en el colectivo de 50-64 años.

Con todo, los más fieles a septiembre son los que se encuentran en la horquilla cifrada entre los 65 y los 74 años. De hecho, es su mes vacacional por excelencia, a 10 puntos de distancia con agosto en este segmento.

La lógica de estos datos se hallaría, a priori, en el ciclo vital de los encuestados, teóricamente con más compromisos en los grupos de edad más jóvenes (sobre todo por razones laborales y motivaciones académicas familiares), que en las edades más avanzadas, más libres y flexibles en el uso del calendario a partir de la jubilación (y siempre, claro, en un plano hipotético). A nadie se le oculta que estas consideraciones, en clave sociológica, son las que más condicionan el fenómeno de la desestacionalización vacacional.

PAUTAS DE COMPORTAMIENTO

Hasta ahora, entre julio (33%) y agosto (35%), ya han viajado dos de cada tres españoles (68%). Y a partir del 1 de septiembre lo hará un 17% más, lo que supone que entre julio y septiembre el 85% de los nacionales habrá concentrado sus vacaciones.

Tiempo que habrán disfrutado con su pareja (70%), probablemente en coche (47%), alojados en un hotel (58%), al menos durante 8 días (50%), con un presupuesto medio de 739 euros por persona, el más elevado del histórico de ObservaTUR. Asimismo, si se cumplen las previsiones manifestadas, el 33% de este presupuesto lo destinará al alojamiento, el 23% a la restauración, el 19% al transporte y el 11% a actividades en el destino. Un 10% lo reservará para compras.

El viajero del verano 2025 se desplazará, además, a un destino nacional (algo más de seis de cada diez), sobre todo de sol y playa, principalmente a la Costa Mediterránea, las islas y Andalucía.

En contraste con la temporada pasada, crecen los movimientos que traspasan nuestras fronteras. Para sus desplazamientos al exterior, se escogerá el continente europeo, en particular sus capitales o para realizar las rutas más características.

(SERVIMEDIA)
28 Ago 2025
ALC/mjg