8-M

IU, por el 8-M: “La nueva normalidad debe ser que la producción y la reproducción estén al servicio del planeta”

MADRID
SERVIMEDIA

Izquierda Unida publicó este sábado un manifiesto de cara al 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, en el que reivindica una nueva normalidad en la que “la producción y la reproducción estén al servicio de las personas y el planeta”, así como una sociedad que reconozca lo esencial de las mujeres para alcanzar un modelo “justo y sostenible” sin precariedad.

“La pandemia ha visibilizado lo que el feminismo y el socialismo venimos diciendo desde hace mucho tiempo. Un nuevo modelo de sociedad justo y sostenible es necesario. Ante este capitalismo generador de desigualdades, guerras, muertes y crisis ecológica, nosotras construimos alternativas”, reivindicaron desde la formación de izquierdas.

En este sentido, subrayaron el papel de las “vecinas en la redes de apoyo mutuo, en los desahucios, apoyando los servicios públicos, visibilizando las tareas de cuidados, luchando por la dignidad de los trabajos feminizados, precarizados y contra la falta de derechos de muchas de nosotras”.

También pusieron de relieve el papel de muchas mujeres durante la pandemia del coronavirus demostrando “que somos esenciales para sostener la vida en hospitales, residencias y hogares” como “cuidadoras, limpiadoras, enfermeras o trabajadoras que han estado en primera línea” contra el coronavirus.

Sin embargo, muchas de ellas “desarrollan su trabajo desde la precariedad” y “el 44% de las mujeres ocupadas no llegan a cobrar el Salario Mínimo Interprofesional”.

Asimismo, IU recordó que son muchos los ejemplos de lucha de las mujeres en el pasado reciente, como que “las mujeres en Brasil han conseguido que se reabrieran hospitales para seguir ejerciendo el derecho al aborto” o en Chile, donde “siguen avanzando en un proceso constituyente” o “las campesinas de la india” que “forman parte de unas de las movilizaciones más grandes de la historia”, así como “el ejemplo de las polacas” que “nos dan fuerzas para seguir luchando contra el fascismo y la extrema derecha”.

“Por todas ellas y por nosotras, este 8 de Marzo salimos a conmemorar nuestra fuerza, nuestras luchas y nuestras alianzas. Porque la nueva normalidad debe ser un mundo nuevo, donde la producción y la reproducción estén al servicio de las personas y el planeta. La pandemia ha demostrado que somos esenciales para sostener la vida”, reivindicó IU.

Por tanto, “es el momento de revertir las reformas laborales y atajar la precariedad y la feminización de la pobreza ante esta crisis en la que entramos” y “reivindicamos la universalización de los cuidados desde la interdependencia, ecodependencia y corresponsabilidad con los hombres, las empresas y el Estado”.

Asimismo, señaló que “no podemos permitir que los cuidados sigan recayendo en el trabajo de las mujeres, tanto el no remunerado como el remunerado pero precarizado, invisibilizado y feminizado”, por lo que el partido apuesta por “un Sistema Estatal de Cuidados que ponga la vida en el centro y articule un cambio ecosocial, de modelo productivo y de relación entre las personas y con el planeta”.

También recordó que IU aboga por abolir la prostitución y por un modelo “transinclusivo”, al tiempo que se situaron “en contra de los vientres de alquiler y la mercantilización de nuestros cuerpos”.

Por último, señalaron desde Izquierda Unida que “el feminismo no es sólo la lucha de las mujeres”, sino “un prisma que amplifica nuestras luchas, interpelando directamente a las realidades materiales de quienes más sufren y creando alianzas y estrategias para cambiar las desigualdades que vivimos día a día la clase trabajadora”.

(SERVIMEDIA)
06 Mar 2021
GIC/pai