Día de la Mujer

Mujeres empresarias reclaman medidas urgentes que eviten un retroceso en la igualdad

MADRID
SERVIMEDIA

La Federación Española de Mujeres Directivas, Ejecutivas, Profesionales y Empresarias (Fedepe) alertó este lunes sobre el grave impacto de la pandemia sobre las mujeres y reclamó medidas ambiciosas y urgentes que eviten un retroceso en materia de igualdad.

Con motivo de la celebración hoy del Día Internacional de la Mujer, Fedepe hizo hincapié en que las mujeres en primera línea contra la Covid-19, como médicas, científicas y cuidadoras, ganan hasta un 27% menos que los hombres y están infra representadas en los órganos de dirección. Además, "sufrimos mayores niveles de desempleo y precariedad laboral, lo que nos aboca a una situación de especial vulnerabilidad".

España, el país europeo donde más creció el paro femenino durante 2020, "no será capaz de afrontar una reactivación económica eficaz y justa si permite la exclusión de las mujeres del mercado laboral", según subrayaron desde esta federación.

Para su presidenta, Ana Bujaldón, “no habrá recuperación económica y social si no se articulan medidas específicas que reviertan los datos de desempleo y precariedad que afectan a mujeres y jóvenes”.

Además, insistió en la necesidad de “impulsar la presencia de las mujeres en los puestos de decisión donde se está diseñando la reactivación económica y social”. A ello añadió que "como sociedad, tenemos la responsabilidad de superar la crisis más grave de nuestra historia reciente sin perder derechos ni conquistas sociales".

PETICIONES

En este contexto, Fedepe ha propuesto un plan de ayudas específicas para reactivar sectores feminizados especialmente castigados por la crisis como la hostelería y el turismo; garantizar la paridad en aquellos órganos de decisión que diseñan la recuperación económica y líneas de financiación para las pymes dirigidas por mujeres.

A estas reivindicaciones se añaden las iniciativas para promover el acceso de las mujeres a programas formativos tecnológicos y carreras STEM; reforzar los servicios de atención social para las mujeres víctimas de la violencia de género y abordar el problema de los cuidados promoviendo la corresponsabilidad.

(SERVIMEDIA)
08 Mar 2021
ABG/clc