Diplomacia feminista

Sánchez prescribe “mirada feminista”, “política feminista” y “diplomacia feminista” frente al “machismo descarnado” de la ultraderecha

Madrid
SERVIMEDIA

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, conminó este miércoles a no “bajar la guardia” en materia de igualdad, ya que la “involución se está extendiendo” en España, en Europa y en el mundo. Por ello, propugnó “avanzar sin complejos” a través de una “mirada feminista”, una “política feminista” y una “diplomacia feminista” frente al “machismo descarnado” y el “discurso de furia” de la ultraderecha.

Lo dijo durante su intervención en la presentación de la Guía de la Política Exterior Feminista, un acto que tuvo lugar en el Palacio de La Moncloa y en el que también estuvieron presentes la ministra de Asuntos Exteriores, UE y Cooperación, Arancha González Laya; la de Economía, Nadia Calviño; y la de Industria, Reyes Maroto; la cineasta Mabel Lozano; y la directora general de Google para España y Portugal, Fuencisla Clemares.

También estuvieron presentes telemáticamente la exsecretaria de Estado de EEUU Madeleine Albright y la que fuera Alta Representante Exterior para la Política Exterior de la UE Federica Mogherini, quienes defendieron la importancia de la participación de las mujeres en la “arena pública” y la necesidad de políticas que incentiven y desarrollen plenamente sus derechos y sus libertades.

Sánchez comenzó su alocución proclamando como “gran principio en el que nos debemos inspirar” que “el feminismo, la paz y la justicia son objetivos inseparables”.

Esto le permitió evocar la reciente celebración del Día Internacional de la Mujer, una jornada que “siempre nos recuerda la necesidad de avanzar en la igualdad no sólo ese mismo día, sino todos los días del año”, ya que “la larga lucha de las mujeres es en realidad la causa de todos, la causa de la humanidad”.

El jefe del Ejecutivo aseveró que “no debemos bajar nunca la guardia, nunca debemos dar un paso atrás” en materia de igualdad, puesto que “la involución se está extendiendo y frente a ella, en dos palabras: toca avanzar” en España, en Europa y en el mundo.

Por ello, llamó a avanzar bajo “una fórmula imbatible: uno, mirada feminista; dos, política feminista; y tres, diplomacia feminista” frente a la “reaparición” de la ultraderecha, “con su machismo descarnado y su discurso de furia”.

Subrayó que se ha avanzado “mucho” en los últimos años, a pesar de lo cual, reconoció, “la tarea estará incompleta mientras, en nuestro mundo, sigamos diagnosticando aún síntomas de una desigualdad desgarradora”.

Sánchez expuso que la pandemia del coronavirus ha puesto de manifiesto que, en tiempos de crisis, “las mujeres siguen siendo uno de los colectivos que más pierden”, una realidad que “no podemos permitirnos, que el mundo no se puede permitir”.

Esto le sirvió para recordar que la perspectiva de género está presente en las políticas del Gobierno, desde el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia hasta el compromiso con la Agenda 2030, los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la UE, pasando por los Presupuestos Generales del Estado.

PRINCIPIOS

A ello se suma la importancia de que la diplomacia española tenga un rasgo distintivo feminista que se articule en torno a cinco principios: “aplicar un enfoque transformativo para cambiar profundamente las estructuras y las metodologías de trabajo en la cultura institucional”; “asumir desde el conjunto del Servicio Exterior un liderazgo comprometido con estos valores, asegurando la dirección de los recursos humanos, materiales y financieros disponibles”; “seguir el principio de apropiación, poniendo en marcha mecanismos de coordinación para fomentar la apropiación de la política exterior feminista por todo el Servicio Exterior”; “fomentar la participación inclusiva y reforzar las alianzas”; y “mantener el principio de interseccionalidad y diversidad”.

También adujo que España se apoyará en sus socios y aliados para impulsar una política exterior feminista que se ejecutará a partir de cinco líneas de acción: “mujeres, paz y seguridad”; “violencia contra las mujeres”; “derechos humanos de mujeres y niñas”; “la participación de las mujeres en espacios para la toma de decisiones”; y “justicia económica y empoderamiento de las mujeres”.

Sánchez dejó claro que “esta política exterior es una política de hechos” que han situado a España “en la vanguardia de la defensa y de la promoción de los derechos de las mujeres y las niñas en el mundo”.

A pesar de este último aserto, reconoció que “ningún país del mundo ha logrado cerrar la brecha de género”. Por esa razón, concluyó, “queremos que las mujeres sean iguales para que puedan ser transformadoras de verdad” con “mirada feminista, política feminista y diplomacia feminista”.

Por su parte, Mabel Lozano se preguntó si el hecho de que hoy se presente la política exterior feminista es un reconocimiento implícito de que antes “las políticas públicas no abordaban la igualdad de derechos”.

Por esa razón, se congratuló del paso adelante dado por el Gobierno, y manifestó que, frente a quienes hacen burla del morado como rasgo distintivo del movimiento feminista, hay que defender que “el feminismo no es el color, es una vía para hacer mejor la vida de los hombres y de las mujeres”.

Por último, Fuencisla Clemares consideró que la igualdad es importante por “justicia social” y por “sentido económico”, al tiempo que llamó a invertir en “el desarrollo de habilidades digitales en las mujeres para que las herramientas y capacidades que se desarrollen a futuro sean inclusivas”.

(SERVIMEDIA)
10 Mar 2021
MST/clc