Educación

Educación asegura que "apenas el 0,5% de los grupos" escolares están confinados un año después de cerrarse las aulas por la Covid-19

MADRID
SERVIMEDIA

El Ministerio de Educación y Formación Profesional aseguró este viernes que "apenas el 0,5% del total de grupos" están confinados, según los últimos datos disponibles, de 9 de marzo.

Así lo aseguró en el balance que resume las actuaciones del equipo de Isabel Celaá desde que se decretó el estado de alarma por la pandemia de Covid-19 hace un año. Esos datos, remarcó Educación, confirman "tendencia a la baja" de los efectos del coronavirus en el ámbito escolar.

"Gracias al esfuerzo de toda la comunidad educativa, los centros han podido mantenerse abiertos y la situación ha sido de normalidad, teniendo en cuenta la pandemia que estamos padeciendo", aseguró el Ministerio en el documento, de siete páginas.

"Desde que comenzó el curso, el 98% de las aulas ha estado funcionando con normalidad, puesto que en ningún momento se ha superado el 2% de aulas confinadas, según la información aportada por las CCAA", añadió.

El balance también refleja que "el Ministerio de Educación y Formación Profesional (MEFP) ha trabajado en todo momento, en coordinación con las autoridades sanitarias y con las Comunidades Autónomas y con la ayuda de toda la comunidad educativa, para garantizar el derecho a la educación en un entorno seguro", y que "desde los primeros días" se esforzó "para facilitar a las administraciones educativas, docentes y familias medios técnicos y recursos para afrontar el desafío de pasar en unas horas de una educación presencial a una educación a distancia y 'online', a través de diversas actuaciones".

Así, entre otros hitos, el documento repasa las herramientas educativas digitales ofrecidas por el Gobierno o el programa de formación a través de TVE, así como la celebración de nueve conferencias sectoriales con las autonomías durante 2020.

Además, Educación rememora que se decidió "adaptar la evaluación, promoción y titulación del curso 2019-2020" y destinar 2.000 millones de euros para aminorar los efectos de la pandemia en la educación, procedentes del Fondo Covid.

DISPOSITIVOS

El balance también se hace eco del programa 'Educa en Digital'. "Su objetivo es que el alumnado más vulnerable, a través de los centros educativos, cuente con 500.000 dispositivos móviles. A estos se sumarán 250.000 dispositivos más que se financiarán gracias al Mecanismo Europeo de Recuperación y Resiliencia", puede leerse.

El departamento de Isabel Celaá también destaca entre sus actuaciones la elaboración de una guía con medidas sociosanitarias y recomendaciones para la vuelta al curso y adaptaciones y flexibilizaciones para el curso actual. Al final del resumen Educación se refiere a la reforma educativa, cuya tramitación en estado de alarma despertó numerosas críticas, varias manifestaciones y que se recabasen más de dos millones de firma en contra.

"Sin dejar de seguir y coordinar las actuaciones para limitar los efectos de la pandemia en la comunidad educativa, el MEFP ha seguido en paralelo con su actividad en otros aspectos importantes para el sistema educativo. Se ha avanzado en destacados proyectos, como la aprobación de una nueva Ley de Educación, Lomloe, que entró en vigor en enero y que permitirá avanzar hacia un sistema más equitativo y de excelencia", dice el documento.

(SERVIMEDIA)
12 Mar 2021
AHP/clc