Digitalización

Artigas dice que las salidas en la Secretaría de Estado de Digitalización son “rotaciones normales” y "no hay fugas"

- Defiende en el Congreso la app RadarCovid, pese al poco desarrollo que le han dado las CCAA

MADRID
SERVIMEDIA

La secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, Carme Artigas, aseguró este miércoles en el Congreso de los Diputados que las salidas de trabajadores de su departamento que se han producido en este primer año de existencia de su Secretaría de Estado forman parte de “rotaciones normales” en un área de nueva creación en el Gobierno como ésta.

Durante su comparecencia en la Comisión de Asuntos Económicos y Transformación Digital del Congreso, Artigas respondió a preguntas de la oposición sobre las bajas de altos cargos en los últimos meses en la Secretaría de Estado.

Artigas explicó que se han producido en estos meses “más entradas que salidas y reubicaciones” en una Secretaría que “está incorporando nuevos perfiles con competencias nuevas”. "Si yo tuviera un problema de recursos, lo diría a Función Pública. Esta no es la realidad. No hay fugas y mucho menos fuga de cerebros", señaló.

Artigas lamentó que desde la oposición se dé credibilidad a un "digital" que "cuenta los 50 que se han ido, pero no que han entrado 95".

"He empezado de nuevas una Secretaría de Estado, heredo 115 profesionales y no todos los que estaban allí tenían los perfiles que necesitamos. Estamos creando un 'dream team' y en este proceso hay gente que se adapta y gente que no, pero en la Administración pública no se despide a nadie, se traslada a otro ministerio y no pasa nada", remarcó la secretaria de Estado.

El diputado del PP Juan Luis Pedreño dijo que desde mayo de 2020 se ha producido “una espantada” de cargos en la Secretaría de Estado y “una veintena de personas ha abandonado” el departamento.

En representación de Vox, Rodrigo Revuelta afirmó que las salidas de funcionarios o personal contratado “denotan o una exigencia tan alta por parte de la secretaria de Estado que hace incapaz seguirla, o una capacidad de gestión de equipos que está en entredicho”.

Por el PSOE, Ángeles Marra manifestó que pese a las “especulaciones” sobre dimisiones en la Secretaría de Estado que se airean desde la oposición, lo cierto es que en el último año se ha producido “un saldo positivo de plantilla de 39 profesionales” incorporados.

"UN PRODUCTO PERFECTO"

Por otra parte, Artigas dio información sobre el funcionamiento hasta ahora de la aplicación de rastreo de contagios del coronavirus RadarCovid.

Aseguró que desde que la herramienta estuvo transferida a todas las comunidades, en septiembre, se han hecho descargas de esta app que cubren el 18% de la población, en línea con las aplicaciones de otros países, y España ha sido “el cuarto país de toda Europa” en descargas. La aplicación ha dado 55.000 avisos de contagios con sus respectivas alertas a 150.000 personas, lo que ha permitido un ahorro de 25.000 rastreadores humanos. En cuanto al coste, ha supuesto un desembolso para el Gobierno de 300.000 euros, mientras que la misma app de Alemania ha costado 20 millones de euros.

A su juicio, RadarCovid es un proyecto "de innovación sin precedentes" y "un producto perfecto, que funciona y que se entregó a las comunidades autónomas", pero ha fallado la capacidad de las comunidades autónomas de dar códigos, "no por una cuestión política, sino porque muchas estaban desbordadas" por la pandemia. En ese sentido, dijo que la app que mejor ha funcionado es la de Reino Unido, "porque el sistema público de sanidad está centralizado".

Sobre el ataque al sistema informático del Sepes, dijo que el Gobierno ha dado una "respuesta rápida" mientras que otros países con problemas similares "han tardado seis o siete meses" en hacer lo propio.

En su comparecencia, Artigas también dijo que espera que la ley de 'startups' esté lista en los próximos dos meses.

(SERVIMEDIA)
17 Mar 2021
JRN/clc