Deportes

Los mejores atletas ciegos buscan en Gandía su billete paralímpico a Tokio

MADRID
SERVIMEDIA

Los más destacados atletas ciegos o con discapacidad visual grave de España buscarán este fin de semana en Gandía (Valencia) alguna marca mínima que suponga obtener el billete para disputar los Juegos Paralímpicos de Tokio.

Un total de 59 deportistas y 16 guías acudirán a las pistas de atletismo municipales de Gandía en el marco del Control Absoluto de Invierno, organizado por la Federación Española de Deportes para Ciegos (FEDC) y que se convertirá en una de las grandes citas del calendario nacional ante la falta de competiciones en los últimos 12 meses debido a la pandemia del coronavirus, según informó este jueves esa entidad federativa.

Entre los participantes destaca la presencia de Kim López, campeón paralímpico en lanzamiento de peso en Río 2016, así como de medallistas en campeonatos mundiales o europeos, como Héctor Cabrera, Iván Cano, Sara Martínez, Lia Beel y Adiaratou Iglesias; esta última, con sólo un 10% de visión, consiguió dos medallas de bronce a finales de 2020 en el último campeonato de España absoluto sub’23 ante atletas sin discapacidad.

Las medidas de seguridad frente a la Covid-19 contemplan el uso de mascarillas por parte de atletas, entrenadores, personal de organización o voluntarios, así como la realización de un test serológico antes de la competición y el uso frecuente de gel hidroalcohólico. Además, se establece la correspondiente distancia de seguridad entre participantes en un evento que no contará con público en las gradas.

El atletismo es uno de los deportes más difundidos entre las personas con discapacidad visual. Se practica en competiciones internacionales en más de 70 países.

Todas las competiciones están organizadas de acuerdo al reglamento de IBSA (Federación Internacional de Deportes para Ciegos) y, además, se aplican las reglas de la Federación Internacional de Atletismo (IAAF) en todas las citas atléticas tradicionales, excepto para las carreras de vallas y de obstáculos, así como el salto con pértiga.

Las reglas de la IAAF se aplican rigurosamente en el caso de los atletas con mucho resto visual (clase B3), mientras que es necesario hacer modificaciones en los casos de deficiencias visuales más severas (B2) y todos los que carecen de resto visual (B1).

Algunas de estas modificaciones incluyen ajustes en las instalaciones o en el modo de utilizarlas. En su mayoría, regulan la forma en la que se le brinda asistencia a estas categorías mediante guías en las pruebas de carreras y guías llamadores en las de saltos y lanzamientos.

La otra gran modificación del reglamento es para las pruebas de saltos horizontales, en las que la tabla de batida desaparece y se sustituye por una zona marcada con cal, que permite ver la última pisada del atleta antes del salto.

(SERVIMEDIA)
18 Mar 2021
MGR/gja