Más de 8.000 españoles viven con algún tipo de ataxia hereditaria

- Hoy es el día de estas enfermedades raras y por eso los neurólogos piden más investigación para ellas

MADRID
SERVIMEDIA

Más de 8.000 españoles viven con algún tipo de ataxia hereditaria, una enfermedad considerada rara por su baja prevalencia, que se caracteriza por la falta de coordinación de los movimientos de quienes la sufren y para la que los neurólogos piden más investigación la víspera del día en que se conmemora.

Hoy es el Día Internacional de la Ataxia y con este motivo la Sociedad Española de Neurología (SEN) quiere hacer una llamada de atención para que se potencie la investigación de estos problemas de salud generalmente "progresivos, "altamente discapacitantes" y sin tratamiento curativo.

Bajo el término ataxias heredodegenerativas se engloban más de 40 tipos de enfermedades degenerativas del sistema nervioso, caracterizadas por pérdida del equilibrio y descoordinación en la realización de movimientos voluntarios.

"Generalmente son enfermedades progresivas, evolutivas, altamente discapacitantes para las que no existe un tratamiento curativo", dicen los neurólogos.

Las ataxias heredodegenerativas se suelen desarrollar durante la niñez y la adolescencia y, al igual que ocurre con muchas enfermedades degenerativas del sistema nervioso, no existe en la actualidad un tratamiento curativo definitivo para ellas, afirma la doctora Rosario Luquín.

Esta experta aclara, no obstante, que muchos de sus síntomas y complicaciones sí pueden tratarse y mejorar la calidad de vida de los pacientes.

(SERVIMEDIA)
25 Sep 2011
IGA/lmb