Competencia multa con 2,3 millones a Unión Fenosa e Hidrocantábrico por su posición de dominio
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Consejo de la Comisión Nacional de la Competencia (CNC) ha impuesto multas a Unión Fenosa Distribución y a Hidrocantábrico Distribución por su posición de dominio en el mercado de instalaciones eléctricas y en otros mercados conexos.
En concreto, según un comunicado de la CNC, la sanción a Unión Fenosa asciende a 1,938 millones de euros y a Hidrocantábrico a 365.000 euros.
Este órgano supervisor entiende que tanto Unión Fenosa como Hidrocantábrico "usaban información sobre las solicitudes de suministro, a la que tenían acceso privilegiado por su condición de distribuidor (la identidad de cada cliente que necesitaba una instalación para dotarse de suministro eléctrico o ampliar el suministro existente y todos los detalles técnicos del punto de suministro), para ofertar la ejecución de los trabajos, información que no era accesible a ningún otro instalador".
La oferta de estas empresas, en los respectivos mercados en los que disponen de posición de dominio, siempre era la primera que recibía el cliente, de modo que aprovechaban la remisión de una respuesta al cliente a la que estaban obligadas por normativa para realizar ofertas comerciales que iban más allá de sus obligaciones como distribuidor. Esta conducta, según la CNC, impedía al resto de operadores presentes en el mercado de instalaciones competir con ellas en situación de mínima igualdad de condiciones.
Además, el Consejo de la CNC ha sancionado a Hidrocantábrico Distribución por distorsionar las condiciones de competencia en el mercado de la instalación, mantenimiento y reparación de instalaciones eléctricas y electrodomésticos en Asturias.
Entiende la CNC que al ostentar el monopolio en la distribución de energía eléctrica en Asturias, disponía en exclusiva de la información completa sobre los clientes ligados a sus redes y, en el primer semestre de 2005, usó dicha información privilegiada (la base de datos de clientes), junto al uso de medios propios de la distribuidora (el envío postal regular de los recibos de la luz), para realizar una campaña publicitaria sobre servicios ajenos a la distribución de energía eléctrica (servicio "Funciona") y a favor de HC Energía (filial de su grupo empresarial), campaña que ningún competidor podría replicar, distorsionando por tanto las condiciones de competencia en el mercado.
(SERVIMEDIA)
23 Sep 2011
MML/lmb