Madrid

El PSOE denuncia que el cierre de centros de salud los festivos pone en riesgo a 45.000 personas

-Asegura que la gestión de la pandemia en Madrid es un “desmadre organizado”

MADRID
SERVIMEDIA

El candidato del PSOE a las elecciones a la Comunidad de Madrid, Ángel Gabilondo, denunció este jueves que el cierre de los centros de salud por Semana Santa afectará a la vacunación contra el coronavirus de 45.000 personas de riesgo, al tiempo que definió la gestión de la pandemia de la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, como un “desmadre organizado”.

Así se expresó en declaraciones a la prensa frente a un centro de salud cerrado en Fuenlabrada, municipio por el que recorrió varios comercios, bares y restaurantes interesándose por su situación por la Covid-19 acompañado de su alcalde, Francisco Javier Ayala.

“Si se piden medidas restrictivas, han de ir acompañadas de ayudas directas y explícitas”, criticó el candidato socialista, que reivindicó un fondo de 80 millones de euros en ayudas directas a la hostelería con los que compensar otra de sus medidas estrella: establecer un toque de queda a las 22.00 horas en municipios con una incidencia superior a 300.

También propuso 1.300 millones de euros para ayudar tanto a hosteleros, comercios, familias y Pymes, así como para la “internacionalización de autónomos” y trabajadores en empresas medianas y pequeñas.

Sin embargo, en lo que puso más énfasis fue en el “desmadre organizado” que dijo existe en Madrid para gestionar la pandemia , a pesar de que la región se encuentra en riesgo extremo con una transmisión de más de 250 casos por cien mil habitantes a 14 días.

"¡ESTÁN CERRADOS!"

“Están cerrados los centros de salud como este, ¡están cerrados! No es un discurso vacío, mírenlo, que está cerrado”, dijo indicando el ambulatorio que tenía detrás y que, efectivamente, cerrado estaba, como tantos otros durante la Semana Santa.

“¿Por qué esto es grave? Pues porque afecta a la vacunación de dos sectores muy vulnerables, que son los mayores de 80 años y a las personas con discapacidades o dependientes. En este tiempo se va a dejar de vacunar a 45.000 personas”, denunció Gabilondo.

Sin embargo, añadió, “hay comunidades autónomas, si no la mayoría, que han tenido y tienen los centros de salud abiertos estos días. ¿Por qué no Madrid? Además, en estos centros se hacen las pruebas PCR y quienes se encuentran mal y puedan estar contagiados, ¿qué tienen que hacer, encerrarse en casa o esperar a ver si se les complicar para ir a urgencias?”.

Por último, mantuvo que en Madrid precisamente “vacunas no faltan” porque el pasado lunes, defendió, “se recibieron 157.980 dosis”, por lo que “no puede dejarse de vacunar”.

(SERVIMEDIA)
01 Abr 2021
GIC/nbc