Tiempo

La lluvia vuelve mañana tras dos días de tregua

- Las precipitaciones podrían ser de barro por la entrada de polvo sahariano en suspensión

- El norte peninsular y los archipiélagos, donde menos lloverá

MADRID
SERVIMEDIA

El tiempo de esta semana será variable en amplias zonas de España porque el ambiente estable se impondrá hasta este martes, pero las lluvias volverán mañana miércoles y afectarán sobre todo al sur y a las provincias mediterráneas, mientras que el norte peninsular y los archipiélagos serán las zonas menos húmedas.

"A partir del miércoles, con la llegada de bajas presiones atlánticas, volverán las lluvias, primero al oeste y al sur peninsular, y después al área mediterránea”, resumió el portavoz de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), Rubén del Campo, en declaraciones recogidas por Servimedia.

Al igual que este lunes, el tiempo estable continuará este martes, con cielos poco nubosos en muchos lugares. No obstante, el anticiclón al norte de la península se irá desplazando hacia las islas británicas y una borrasca atlántica tenderá a descolgarse hacia el suroeste peninsular.

Por ello, aumentará la nubosidad y lloverá débilmente en el oeste de Galicia. También habrá nubes en el área del Estrecho y Melilla, donde podría caer algún chaparrón.

La mitad sur podría amanecer con brumas y nieblas matinales, y soplará el levante fuerte en el Estrecho y el viento del norte en el Ampurdán (Girona) y Baleares.

Las temperaturas subirán notablemente en el tercio norte (entre seis y ocho grados más). Habrá más de 20 grados en buena parte del suroeste peninsular, el interior de Galicia y el entorno del Duero. “Además, en la Meseta Norte habrá una importante amplitud térmica, es decir, la diferencia entre la temperatura diurna y la nocturna será muy marcada, de más de 20 grados”, añadió.

MIÉRCOLES

La inestabilidad atmosférica volverá el miércoles con la llegada de bajas presiones atlánticas. Ese día aumentará la nubosidad y aparecerán chubascos en los tercios oeste y sur de la península, así como en el área del Estrecho.

Además, pueden ser intensos y estar acompañados de tormenta en Melilla, buena parte de Andalucía, el sur de Extremadura y el sur de Castilla-La Mancha, así como en Galicia, donde podrían ser tormentosos. También se esperan, aunque más débilmente, en los entornos del Sistema Central y del Sistema Ibérico, y en la Cordillera Cantábrica, y no se descartan en el resto del sur y el oeste peninsular. Quedarán al margen el Cantábrico oriental, Navarra, La Rioja, el norte de Aragón y de Cataluña, y Baleares.

“Habrá una nueva entrada de polvo en suspensión procedente del continente africano, por lo que ese día no se descarta que las precipitaciones vayan acompañadas de barro, sobre todo en la mitad sur”, puntualizó Del Campo.

Las temperaturas ascenderán en el noroeste peninsular y descenderán en el tercio sur; la caída podría ser notable en algunas zonas. Los termómetros marcarán más de 20 grados en muchos puntos de la mitad oeste y el valle del Ebro.

Con el aumento de la nubosidad y los vientos del sur y del sureste, subirán las temperaturas mínimas, especialmente en el tercio norte, con lo que ya no habrá heladas nocturnas.

JUEVES

En cuanto al jueves, las bajas presiones se situarán en el entorno del golfo de Cádiz. Habrá vientos del este, es decir, de procedencia mediterránea y, por lo tanto, húmedos.

“Entre las bajas presiones y los vientos húmedos, cabe esperar una jornada con lluvias y chubascos en amplias zonas de la península, pero sobre todo en la mitad sur”, indicó Del Campo. Serán precipitaciones probablemente más frecuentes e intensas en Andalucía, Murcia, sureste de Castilla-La Mancha y sur de la Comunidad Valenciana, y afectarán más débilmente al centro, la Meseta Norte y el interior de Galicia. Las zonas con menos probabilidad de lluvias son el norte de Aragón y de Cataluña.

Es posible que el jueves continúe el polvo en suspensión en buena parte de la península, con las consiguientes precipitaciones en forma de barro. En Baleares tampoco se descarta algún chubasco.

Las temperaturas bajarán notablemente en la mitad sur peninsular, especialmente en el cuadrante sureste, donde el descenso puede ser extraordinario (esto es, 10 grados o más inferiores a las del miércoles”.

“El ambiente será fresco, en general, para la época del año en buena parte del sur y este peninsular. Las temperaturas máximas de ese día probablemente se registren en Galicia y se quedarán allí por encima de los 20 e incluso los 22 o los 24 en el valle del Miño”, apostilló Del Campo.

A PARTIR DEL VIERNES

La predicción meteorológica es más incierta a partir del viernes. No obstante, Del Campo apuntó que podría continuar la inestabilidad atmosférica en buena parte de la península y Baleares por las bajas presiones del noreste de África.

Así, podrían aparecer chubascos en buena parte del país, salvo en el noroeste peninsular. Esas precipitaciones serían intensas en Andalucía y el área mediterránea, e incluso ir acompañadas de tormenta.

Las temperaturas bajarán en la mitad norte, donde podría nevar con la cota a unos 1.000 metros de altitud. Esos días volverían las heladas nocturnas, sobre todo a zonas montañosas, la Meseta Norte y páramos del centro peninsular.

Por último, Canarias tendrá régimen de brisas y ambiente cálido para la época, con intervalos nubosos y algún chaparrón débil hasta este martes. A partir del miércoles, la llegada de vientos del noroeste aumentará la nubosidad y se esperan lluvias y chubascos, en general débiles y dispersos, principalmente en el norte de las islas más montañosas, en tanto que las temperaturas serán algo más suaves.

(SERVIMEDIA)
13 Abr 2021
MGR/gja