Inmobiliario
El precio de la vivienda creció un 0,4% en marzo con una recuperación del 2,8% en las islas, según Tinsa
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El valor medio de la vivienda terminada (nueva y usada) en España creció un 4% interanual en marzo y al cumplirse un año desde el inicio de la crisis sanitaria, especialmente favorecido por una recuperación del 2,8% en los inmuebles situados en las islas.
Así lo refleja la estadística IMIE General y Grandes Mercados elaborada por Tinsa y que ha sido publicada este miércoles, donde releva que el precio medio de la vivienda se encareció un 0,8% solo en un mes, frente a su cifra del pasado febrero.
“El índice general de marzo revela una superación generalizada del freno experimentado durante 2020, con un comportamiento destacado del grupo de Islas (Baleares y Canarias), que consolida las cifras positivas, aunque moderando el repunte interanual de los primeros meses de 2021”, explicó el analista senior de Tinsa, Andrea de la Hoz.
Según el experto, los datos provisionales del índice general “apuntan a una recuperación de valores sostenida en los primeros meses de 2021 y tendencia generalizada hacia la estabilización tras concluir 2020 con caídas moderadas”.
La vivienda nueva y usada se ha revalorizado en España un 18,2% desde el mínimo del ciclo anterior, registrado en febrero de 2015, aunque se mantiene un 32,2% por debajo de los máximos del año 2007.
Para analizar las evoluciones el indicador realiza análisis por distintas zonas. En el grupo que denomina de Capitales y Grandes Ciudades el precio medio repitió los valores del primer trimestre del 2020, pese a haber aumentado un 0,8% frente a marzo.
Sus precios aún se sitúan 32,5% por debajo de los valores máximos que llegó a alcanzar antes de la crisis, pero se han apreciado un 26,2% desde sus precios más bajos.
Los mayores incrementos en tasa anual por tipo de geografías se localizaron en marzo en el grupo Islas, que integra Baleares y Canarias, con una subida del 2,8% interanual; y en las localidades de pequeño tamaño del interior de la península y de la costa atlántica, agrupadas en ‘Resto de municipios’, que registraron un aumento del 1,7% en tasa anual en marzo.
La costa mediterránea se mantiene en niveles similares a los de marzo de 2020 o con apenas un avance del 0,1 % interanual, mientras que las áreas metropolitanas son el único grupo que aún acusa un descenso en sus precios frente al que tenía antes del Covid, al ser un 1% al existente en marzo del 2020.
Desde mínimos, los grupos que más han recuperado sus precios son las Islas, con una revalorización del 37,8%, el grupo de Capitales y grandes Ciudades (+26,2%) y la Costa Mediterránea (+21,1%).
Este último grupo, las localidades de la Costa Mediterránea, es también el que continúa con los precios más económicos frente a su récord, ya que los precios medios siguen un 40,7% por debajo de aquellos umbrales. Le siguen las localidades en áreas metropolitanas, cuyos valores siguen un 39% por debajo de esos máximos, y las Capitales y grandes ciudades, con un 32,5% por debajo de aquellas valoraciones.
(SERVIMEDIA)
14 Abr 2021
ECR/gja