Consumo

El 56,4% de los españoles ahorró en los últimos doce meses por la caída del gasto derivada de la pandemia, según Fintonic

MADRID
SERVIMEDIA

El 56,4% de los españoles ha conseguido ahorrar desde marzo del año pasado, mes en el que comenzó la crisis sanitaria derivada de la pandemia del coronavirus, que ocasionó una reducción del gasto doméstico del 12% durante este periodo, según Fintonic.

Así lo refleja el último ‘Barómetro Fintonic Covid-19’, publicado este viernes, que realiza un análisis mensual sobre la evolución de los principales indicadores de consumo de la población española a partir de una muestra de más de 500.000 usuarios.

El teletrabajo o las restricciones de movimientos son algunos de los factores que han influido en el descenso del gasto del hogar. En concreto, los españoles gastaron un 25% menos en combustible, y un 60% en el presupuesto destinado al transporte urbano.

Por otro lado, los datos reflejados por el barómetro indica que los hábitos de los españoles cambiaron durante pandemia tuvieron un impacto positivo en algunos sectores.

Entre ellos, la comida a domicilio, que “se ha confirmado como la principal salida para la restauración” con un crecimiento medio del 200%; y el consumo de libros y otras publicaciones, que se incrementó en un 40%.

Asimismo, las suscripciones a plataformas de televisión como Netflix, HBO o Amazon Video aumentaron un 20%. No obstante, la partida dedicada a espectáculos por parte de los españoles descendió un 74%.

Durante estos meses, se produjo también un importante aumento del gasto en farmacia, hasta un 67% más; así como en grandes superficies de alimentación, donde el consumo ascendió un 35%. Los productos relacionados con la electrónica son otro de ámbito que experimentó una mayor demanda en este periodo, un 80% más.

Sin embargo, otros sectores, como el textil o el juguete, sufrieron caídas durante estos meses que alcanzaron el 14% y el 11%, respectivamente.

(SERVIMEDIA)
16 Abr 2021
PTR/gja