Empresas
La constitución de empresas aumenta un 65% interanual en marzo y un 15,6% en el primer trimestre
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La constitución de sociedades aumentó un 65% en marzo frente al mismo mes de 2020 y un 15,6% en el primer trimestre, en comparación con el mismo periodo del año pasado.
Así se refleja en la Estadística Mercantil publicada este lunes por el Colegio de Registradores, que indica en el primer trimestre se constituyeron en España 27.855 sociedades mercantiles, mostrando un incremento del 15,6% respecto al mismo trimestre de 2020. Este crecimiento viene precedido de un año afectado por la pandemia, con fuertes caídas en la primera mitad de 2020 y una moderada recuperación en los últimos meses del año.
Durante los últimos 12 meses, de abril de 2020 a marzo de 2021, se constituyeron 83.899 sociedades, un 7,7% menos que en el mismo período acumulado del año anterior, con lo que se observa una mejoría frente al descenso anual mostrado en 2020, cuando las constituciones disminuyeron un 15,5%, muy lejos actualmente de la cifra de referencia de 100.000 operaciones anuales.
Por comunidades autónomas, en el primer trimestre, con relación al mismo período de 2020, la creación de sociedades mercantiles aumentó en todas las comunidades, sobre todo en Cantabria (41,6%), Murcia (35,5%), Andalucía (27,6%), Castilla-La Mancha (27,5%), Extremadura (25,8%) y Baleares (22,2%). Únicamente disminuyeron en las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla (-8,5%).
Por otro lado, en el primer trimestre se contabilizaron 9.159 ampliaciones de capital, con un aumento del 3,1% sobre el mismo periodo del año anterior. En términos de importe de capital aumentado se desembolsaron 9.615 millones de euros, 33,1% sobre el mismo período de 2020.
Por su parte, las empresas con serias dificultades financieras que inscribieron concurso de acreedores entre enero y marzo fueron 1.154, un aumento del 15,3% en relación al mismo trimestre de 2020. A este respecto, el Colegio de Registradores apuntó que desde el tercer trimestre de 2019 se viene observando una tendencia al aumento de los concursos, exceptuando el segundo trimestre de 2.020, cuando se produjo una fuerte caída del 59,3%, coincidiendo con el primer estado de alarma.
Por comunidades autónomas, en el primer trimestre y con respecto al mismo periodo de 2020, se incrementaron, sobre todo en La Rioja (100%), Navarra (50%), Comunidad Valenciana (43,8%) y Aragón (40%), mientras que descendieron en Cantabria (-30%), Andalucía (-13,1%), y Murcia (-12,5%).
MARZO
En lo que se refiere exclusivamente a marzo, el dato de este mes supuso un incremento en la constitución de sociedades mercantiles del 15,9% en comparación con el mismo mes de 2019, utilizado como referencia al no ser un mes afectado por la pandemia de Covid-19.
Por comunidades, en marzo hubo importantes crecimientos en la constitución de sociedades respecto a marzo de 2020 en Ceuta y Melilla (144,4%), Castilla-La Mancha (119,6%), Andalucía (92,1%), Murcia (91,2%), Baleares (87,5%), Extremadura (77,3%), La Rioja (75,8%), Castilla y León (73,1%) y Cataluña (69,9%). Por el contrario, se incrementaron menos en Canarias y Cantabria (34,6%), Navarra (40,9%), Galicia (45,1%) y Madrid (46%).
En lo que se refiere a las operaciones de ampliación de capital inscritas en los registros mercantiles, en marzo aumentaron un 40,6% respecto a marzo de 2020 y un 6,1% frente al mismo mes de 2019. Por comunidades, las que presentaron mayor volumen de actividad fueron Madrid, con 828 operaciones, un 41,3% más que el mismo mes del año anterior y Cataluña, con 640, un 34,7% más. Además, se produjeron aumentos en la mayoría de los territorios, sobre todo en Navarra (128,6%), seguida de Baleares (86,5%), Castilla-La Mancha (81,3%) y Comunidad Valenciana (80,1%). Por el contrario, se redujeron en Extremadura (- 12,1%), Castilla y León (-4,7%) y Galicia (-0,9%).
Por su parte, los concursos de acreedores en marzo, comparados con el mismo mes del año anterior, mostraron un gran repunte, aumentando el 70,8%, debido al parón de los procedimientos durante el primer estado de alarma, mientras que, si se comparan respecto al mismo mes de 2019, los datos muestran un incremento menor, del 38,7%.
(SERVIMEDIA)
19 Abr 2021
IPS/gja