Cultura

La SGAE reivindica la fragilidad del sector en el Día Internacional de la Danza

MADRID
SERVIMEDIA

La Sociedad General de Autores y Editores (SGAE), con motivo del Día Internacional de la Danza que se celebra mañana, jueves, reivindica una mayor programación de esta disciplina en los espacios públicos y la creación de recintos específicos para su promoción, formación y exhibición.

Según los últimos datos recogidos en el anuario de SGAE, antes de la pandemia de la Covid-19 las representaciones de danza supusieron el 4% de las funciones de artes escénicas realizadas en España en 2019. En la actualidad, solo se registran en la SGAE el 5% en coreografías. Es por ello, que reclama más atención al sector y el impulso de las instituciones públicas.

La coreógrafa y bailaora María Pagés, miembro de la Junta Directiva de la SGAE, recordó la fragilidad de las artes escénicas y aseguró que ‘’es responsabilidad de las instituciones el reequilibrio de la programación’’. También se refirió a la incertidumbre de los mercados internacionales que ‘’están cerrados y no se sabe hasta cuándo’’.

Pagés, reconocida con el Premio Nacional de Danza a la Creación, la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes y la Medalla de Andalucía, señaló el peligro de extinción al que se enfrentan como ‘’si no trabajamos, no existimos; ni nosotros, ni las personas que dependen de nosotros’’. Reclamó que ‘’nuestra salvación depende de que los teatros, productores, ayuntamientos, diputaciones, comunidades autónomas y gobierno central tomen conciencia del grado de debacle al que estamos enfrentados’’.

De hecho, la SGAE es la única sociedad en España que defiende y gestiona los derechos de autor de coreógrafas y coreógrafos. La entidad expresó su firme compromiso con el fomento y la difusión de las obras coreográficas y trabajar en el desarrollo de nuevos servicios y prestaciones que posibiliten a estos profesionales visibilizar su talento.

(SERVIMEDIA)
28 Abr 2021
MPB/gja