Bolsa

Merino afirma que “todos estaban convencidos” de que Línea Directa “valía más” y garantiza un alto dividendo

-Con la ganancia de autonomía al segregarse de Bankinter se propone una estrategia de crecimiento para posicionarse entre las diez primeras compañías de seguros

MADRID
SERVIMEDIA

El consejero delegado de Línea Directa, Miguel Ángel Merino, ha asegurado en el debut bursátil de la compañía que “todos” estaban “convencidos” de que el precio de la acción estipulado por los expertos era inferior al real, después de que se disparase un 31% en su estreno.

Así lo indicó en una rueda de prensa organizada este jueves en la Bolsa de Madrid, en la que Merino quiso, sin embargo, ser cauto y descartó hacer valoraciones respecto al estreno bursátil de una compañía que arranca con 57.000 accionistas, los mismos que tiene Bankinter y que han recibido un título de Línea Directa por cada acción del banco en propiedad.

“Es pronto para hacer una valoración, pero todos estábamos convencidos de que la compañía valía más del valor que pusieron los expertos”, fue la declaración del consejero delegado de la compañía, quien apuntó que el debut bursátil ha sido el “día más importante” desde que vendieron la primera póliza por teléfono.

Por su parte, el director de finanzas de Línea Directa, Carlos Rodríguez, calificó la salida de Línea Directa a Bolsa como “lógica” y aseguró que supone una “oportunidad para todos”. “Es una compañía con una rentabilidad muy estable, que ha generado mucho valor a los accionistas anteriores y va a seguir generándolo”, afirmó el responsable de las finanzas de la aseguradora.

“Vamos a volar solos y creo que es algo muy bueno para la compañía. Tenemos un amplio potencial de crecimiento”, prosiguió Rodríguez, quien afirmó que el estreno bursátil les permitirá acceder a nuevas vías de crecimiento.

En esta línea, el director de finanzas de Línea Directa señaló que la salida a Bolsa brindará “más autonomía” a la compañía, que podrá decidir la política de dividendos “ajustándola a las necesidades” del grupo. “La operación es muy buena y el valor tiene mucho recorrido si se siguen haciendo las cosas bien”, concluyó Rodríguez.

La aseguradora es una de las más rentables y solventes, con un retorno sobre el capital (ROE) del 34% a cierre de 2020 y un margen de solvencia del 213%. La hasta hoy filial total de Bankinter ha venido repartiendo el ‘pay out’ más alto del sector asegurador español, superior al 90%, y se ha comprometido en su debut bursátil con mantener una atractiva retribución. Desde el 2009, ha repartido 1.207 millones en dividendos.

De cara a esta nueva etapa, Línea Directa pretende crecer “de forma consistente” y por encima del mercado con una apuesta por el posicionamiento digital. En este sentido, la compañía, que cotiza bajo el ticker LDA, se ha puesto como objetivo mantener su crecimiento “diferencial” y posicionarse entre las 10 primeras compañías en seguros de no vida. Con más de 3,2 millones de clientes y una facturación anual cercana a 900 millones de euros en primas, hoy se sitúa como la quinta aseguradora española con más cuota de mercado en el ramo motor.

SUBIDA DEL 30%

A media mañana, coincidiendo con la rueda de prensa, las acciones de la aseguradora se situaron en los 1,705 euros, un 29,4% más que su cotización original. Los accionistas valoran así a la compañía en un total de 1.855 millones de euros, cifra superior a los 1.434 millones de euros calculados por los expertos para ponerle el precio de salida al parqué.

Línea Directa nació en 1996 tras una ‘joint venture’ entre Bankinter y Royal Bank of Scotland (RBS), e irrumpió en el sector de las aseguradoras apostando por la venta directa por teléfono y, posteriormente, por internet. En un principio, enfocó su actividad en el sector automovilístico, aunque en la actualidad opera también en el segmento de salud, hogar y no vida.

25 años después de su fundación, Línea Directa consuma su ‘spin-off’ de Bankinter y ejecuta su estreno bursátil, en el que lleva trabajando desde diciembre de 2019. La compañía protagoniza así la primera salida a Bolsa en 2021 y se convierte en la tercera aseguradora española cotizada, junto a Mapfre y Catalana Occidente.

Por su parte, las acciones de Bankinter perdían a media mañana un 21,6% y se situaban en los 4,685 euros por título. Este cambio en el precio por título es resultado de restar el valor de la acción de Línea Directa del total de la cotización del banco, siendo un ajuste más técnico que de valoración.

Y es que el banco ha repartido el 82,6% del capital social de la aseguradora entre los inversores a razón de un título por cada acción que controlasen del banco antes de sacarla a Bolsa listando sus títulos. Por otro lado, desde Línea Directa no han aclarado si ha habido algún movimiento de compraventa entre los accionistas más relevantes.

36 COMPAÑÍAS EN EL IBEX-35

Línea Directa se ha convertido este jueves en la primera compañía que se estrena en el Ibex-35 en su debut bursátil, aunque solo estará un día por motivos puramente técnicos.

Al salir por el sistema de ‘listing’ o listado directo de los títulos, sin que se haya producido una emisión de nuevas acciones o venta de un paquete de títulos en el mercado, ningún accionista ha podido transaccionar con sus títulos hasta su salida a Bolsa. Al mantenerla en el Ibex durante un día se da opción a los fondos y vehículos que replican el Ibex a desinvertir las acciones recibidas de la aseguradora.

(SERVIMEDIA)
29 Abr 2021
PTR/gja/ecr