Cáncer pulmón

CRIS contra el Cáncer cultivará en 3D tumores de pulmón para inmunoterapia personalizada

MADRID
SERVIMEDIA

CRIS contra el Cáncer cultivará en tres dimensiones tumores de pulmón microcíticos para lograr tratamientos de inmunoterapia personalizados y más eficaces en una enfermedad con gran impacto en la sociedad.

CRIS contra el Cáncer lleva tres años financiando proyectos de investigación de cáncer de pulmón por medio de la Unidad CRIS de Inmuno-Oncología del Hospital 12 de Octubre de Madrid. Ahora, junto con el jefe de Oncología Médica del hospital, el doctor Luis Paz-Ares, abre una nueva y esperanzadora línea que aborda este tipo de cáncer con una profundidad sin precedentes.
Cada año, el cáncer de pulmón provoca 23.000 muertos en España y un 15% de los diagnosticados son tumores de pulmón de células pequeñas (SCLC), una variante muy agresiva que genera metástasis muy rápidamente y hace que la supervivencia media sea de poco más de un año ante la falta de tratamientos eficaces.
En este sentido, la directora de CRIS contra el Cáncer, Marta Cardona, señaló que “llevamos años trabajando junto a una eminencia como el doctor Paz-Ares con proyectos de inmunología y cáncer de pulmón. En CRIS sabemos que la investigación es el único camino para avanzar y este proyecto, dentro de una gran Unidad de Inmuno-Oncología que es una referencia en Europa, es una apuesta decidida para ganar a un tipo de cáncer cuyo impacto es muy fuerte en la sociedad".
Por su parte, el doctor Paz-Ares explicó que “de cada paciente cogemos células de su sangre o biopsia de tumor, lo sembramos en modelos preclínicos, hacemos que el tumor crezca ahí y lo reproducimos. En otras ocasiones reproducimos el tumor parcialmente en un plato especial de cultivo en el laboratorio".
CULTIVO
Después, añadió "queremos ver y diseccionar las dianas terapéuticas más relevantes para esta enfermedad concreta tan agresiva que no cubrirían las inmunoterapias de ahora que sólo funciona en el 10% de los pacientes”.
En su oponión, “la ayuda de CRIS ha sido esencial para este proyecto y para el programa de inmunoterapia del cáncer que estamos desarrollando en el hospital que busca tratar mejor a los pacientes, de investigar más y seamos capaces de aplicar las mejores estrategias de inmunoterapia a los pacientes. Es una apuesta para crear un programa innovador y referente a nivel internacional”.
Los tumores de pulmón microcíticos son tan diversos que hasta ahora no se ha podido lograr terapias efectivas para estos pacientes. Probablemente el camino a seguir consista en explorar esta diversidad de tumores, subdividirlos en grupos y buscar debilidades a cada uno de estos grupos y, finalmente, identificar los tratamientos más adecuados. Este es el objetivo de este nuevo proyecto, donde se utilizarán una enorme cantidad de muestras de pacientes, multitud de modelos de laboratorio y cultivos tridimensionales de células tumorales (organoides).
Gracias a esto se podrán describir y probar tratamientos efectivos para diferentes grupos de pacientes, se explorarán combinaciones de inmunoterapia con otros tipos de tratamiento, y se validarán nuevas estrategias (biomarcadores) que permitan predecir y escoger los tratamientos que más van a beneficiar a cada paciente.

(SERVIMEDIA)
29 Abr 2021
ABG/gja