Pandemia
La Cruz Roja y la Media Luna Roja apoya a más de 700 millones de personas en todo el mundo frente a la Covid-19
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Cruz Roja y la Media Luna Roja han apoyado a más de 700 millones de personas en todo el mundo frente a la Covid-19 desde el inicio de la pandemia.
"Esta crisis humanitaria se define por las profundas y persistentes desigualdades, tanto por las personas que se encuentran en mayor riesgo como por la manera en la que el mundo ha respondido. Desde el inicio de la pandemia, hemos visto cómo el impacto del virus discrimina en su impacto a las personas mayores, a las personas con condicionantes previos de salud y a las personas que tienen menos medios para aislarse y protegerse. Aunque las desigualdades están presentes en todos los países, son más pronunciadas para las personas que viven en países afectados por crisis humanitarias", señala el comunicado de la Cruz Roja.
El despliegue de las vacunas contra la Covid-19 representa una "brizna de esperanza" para millones de personas cuya vida se ha visto drásticamente afectada. Sin embargo, es crucial asegurar el acceso equitativo a las vacunas en todo el mundo, subrayan.
Mientras que los países de altos y medianos recursos concentran la mayoría de sus esfuerzos en un despliegue rápido y a gran escala de la vacunación, algunas estimaciones apuntan a que llevará años hasta que los países con menos ingresos alcancen la cobertura de inmunización necesaria. "La pandemia de Covid-19 es mucho más que una crisis de salud y tiene un impacto profundo y ya bien documentado en la pobreza, el desempleo y la inseguridad", apunta el comunicado.
El Programa Mundial de Alimentos (PNUD) estimó que más de cien millones de personas se han visto empujadas a la amenaza de la pobreza extrema (superando ya las estimaciones del primer semestre de 2020). De acuerdo a la información de la Organización Internacional del Trabajo, el impacto en el empleo es extremadamente negativo, con el equivalente a 225 millones de trabajos a tiempo completo perdidos en 2020.
Las desigualdades existentes aceleradas por la pandemia han afectado drásticamente al acceso de las personas a la educación, creando nuevas desigualdades para personas que antes tenían acceso a la educación como consecuencia de las medidas de confinamiento y la reducción de los ingresos de los hogares.
(SERVIMEDIA)
29 Abr 2021
SAM/clc