PRESENTAN UN SISTEMA DE MOBILIARIO DE OFICINA VÁLIDO PARA TRABAJADORES CON Y SIN DISCAPACIDAD

MADRID
SERVIMEDIA

El Centro Estatal de Autonomía Personal y Ayudas Técnicas (Ceapat) acogió hoy la presentación de Xanon Universal, un sistema de mobiliario de oficina válido para todos los trabajadores, tengan o no algún tipo de discapacidad.

Las empresas que cuentan con un entorno y un mobiliario utilizable por todos sus empleados son "pocas", según afirmó en la presentación de este producto Cristina Rodríguez-Porrero, directora del Ceapat.

En su intervención, Rodríguez-Porrero pidió un especial esfuerzo a las administraciones públicas, que según dijo deben comprar productos "usables" para todas las personas, con el fin de no "subvencionar discriminación". En este aspecto, reflexionó, "quizá no estamos trabajando lo suficiente".

Xanon Universal es una iniciativa de Ofita, compañía especializada en gestión de espacios y fabricante de mobiliario de oficina, el centro tecnológico Cidemco-Tecnalia y la empresa Icavi Bikain.

Se trata de un sistema de mobiliario de oficina de diseño universal, es decir, pensado para que lo puedan utilizar personas con y sin discapacidad, de tal forma que resulte igual de cómodo para trabajadores en silla de ruedas, para los que tengan problemas de visión o de audición y para los que no estén afectados por ningún tipo de discapacidad.

Según explicó durante la presentación del producto el director general de Ofita, Camilo Agromayor, uno de los aspectos "más innovadores" de esta iniciativa es que analiza el entorno laboral en su conjunto, de manera que tiene en cuenta, a la hora de hacer un diseño, mesas, sillas, armarios e incluso archivadores.

El producto ofrece, por ejemplo, la posibilidad de dotar a los mostradores de la recepción de la oficina de unos elementos donde sujetar las muletas de empleados o visitantes y mesas elevables con un mando eléctrico para disponer de varias alturas, con dos áreas de colores bien diferenciados para las personas con problemas visuales y con esquinas redondeadas.

Además de este conjunto de mobiliario de oficina, Ofita presentó una guía con los requisitos que debe cumplir un entorno de trabajo accesible para todas las personas, en la que se ofrecen medidas concretas y soluciones técnicas útiles para hacer entornos laborales transitables para todo tipo de empleados. En el texto se especifican, entre otros aspectos, las condiciones y medidas que deben tener los huecos de las puertas, las mesas o los ascensores.

(SERVIMEDIA)
08 Oct 2009
IGA/caa