La Guardia Civil recupera un cañón del siglo XVI expoliado hace dos semanas en A Coruña

Madrid
SERVIMEDIA

Una investigación conjunta del Equipo Territorial de Policía Judicial de la Guardia Civil de Noia (A Coruña) y la Sección de Patrimonio Histórico de la Unidad Central Operativa (UCO), ha recuperado un cañón que había sido expoliado en la localidad coruñesa de Ribeira.

Según informó el Instituto Armado este miércoles en un comunicado, la investigación se inició tras conocerse el hallazgo casual de tres cañones, aparentemente de bronce, por parte de mariscadores de la zona el pasado 14 de abril y la desaparición de uno de ellos. Autoridades de la Xunta de Galicia apoyadas por la Armada recuperaron solo dos de los cañones localizados inicialmente, sospechándose que el tercero podría haber sido expoliado.

Las primeras actuaciones llevadas a cabo se centraron en la existencia de un vídeo en el que aparecían las imágenes del cañón siendo expoliando cuando todavía se encontraba sumergido. Este hecho, junto a las contradicciones del relato ofrecido por algunos de los investigados y la denuncia de la Xunta de Galicia, hizo posible que la Guardia Civil fuera identificando a quienes podrían haber participado en la desaparición del cañón, además de esclarecer si el mismo pudiera estar fondeado en algún lugar seguro o escondido en alguna de las propiedades de los investigados.

Finalmente, gracias a la rápida intervención de las unidades actuantes, se ha conseguido recuperar esta valiosa pieza que, probablemente, fue reflotada la misma noche de su localización y que finalmente ha sido entregada por algunos de los investigados en el Puesto Principal de la Guardia Civil de Boiro (A Coruña).

Se sospecha que el expolio se debe al capricho personal de alguno de los investigados, al ver el cañón como un buen objeto de decoración. Más allá del valor que se podría obtener de la fundición del mismo, su mayor importancia radica en la valiosa información histórica y arqueológica que aporta, la cual se pierde cuando se extrae la pieza de su contexto y ubicación, dañando, muchas veces de manera irreversible, el yacimiento arqueológico subacuático en el que se encontraba.

(SERVIMEDIA)
05 Mayo 2021
MGN/gja