Pandemia

MSF pide a España que lidere a la UE para impulsar la suspensión de las patentes de las vacunas

MADRID
SERVIMEDIA

Médicos Sin Fronteras (MSF) instó este jueves a España a liderar a la Unión europea en lo referente a la suspensión de las patentes sobre las vacunas contra la Covid-19 y a pedir a las empresas farmacéuticas, perceptoras de grandes partidas de fondos públicos, que compartan sus conocimientos y tecnologías con otras compañías con capacidad de aumentar su producción.

Para el presidente de MSF, David Noguera, “no es suficiente con que la UE se muestre 'abierta a debatir' la suspensión de patentes o que nuestro país afirme que va a ‘impulsar la discusión’”.

“Es el momento de trabajar sobre un documento concreto y establecer las condiciones para empezar a producir vacunas y herramientas médicas contra el coronavirus de manera masiva, en un momento en el que la pandemia sigue haciendo estragos en todo el mundo", afirmó.

A su juicio, “la decisión que ayer adoptó el Gobierno estadounidense es un paso importante hacia el apoyo mundial”.

Por eso, “nos gustaría que España liderara a la UE en este cambio de rumbo, un cambio de rumbo que podría proporcionar a los países nuevas opciones para hacer frente a las limitaciones de las normas de propiedad intelectual actuales y eliminar las inseguridades y las barreras legales que pueden impedir la producción y el suministro de productos médicos Covid-19 con antelación”, agregó Raquel González, responsable de Relaciones Externas de MSF.

La organización tiene en marcha una campaña de recogida de firmas para pedir al Gobierno español que apoye la supresión de algunos derechos sobre patentes mientras dure la pandemia. Hasta el momento, esta iniciativa ha recabado ya casi 80.000 apoyos.

“Llevamos más de siete meses de negociaciones en la OMC y no podemos emplear más tiempo”, indicó Noguera. “Es urgente la suspensión de las patentes para todos los productos Covid-19”, prosiguió, y “esta urgencia es la que le trasladamos al Gobierno español”. “Cuanto más tiempo se tarde en vacunar a toda la población mundial, mayor será el riesgo de que aparezcan nuevas variantes”, concluyó.

(SERVIMEDIA)
06 Mayo 2021
AGQ/clc