Derecho al voto
El Consejo de la Juventud reafirma su apoyo a rebajar a los 16 años la edad para votar
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La presidenta del Consejo de la Juventud de España, Elena Ruiz, reafirmó este viernes el apoyo del organismo que preside a la posibilidad de otorgar el derecho de sufragio activo y pasivo a los jóvenes de 16 y 17 años.
Lo dijo durante su comparecencia ante la Comisión de Juventud del Senado, para informar de la situación en la que se encuentran los jóvenes españoles en la actualidad, en respuesta al senador Eduardo Fernández Rubiño (Más Madrid), quien le inquirió acerca de su punto de vista sobre esta posibilidad.
Elena Ruiz dejó claro que el Consejo de la Juventud de España “seguirá trabajando” para conseguir rebajar la edad para votar a los 16 años, y urgió a trasladar al Parlamento este debate.
Por su parte, Eduardo Fernández Rubiño defendió este cambio legal, con el fin de desarrollar los derechos de un colectivo, que puede legalmente trabajar, pero no expresar su voluntad en las urnas.
El pasado mes de abril el Congreso de los Diputados aprobó la creación de una subcomisión en el seno de la Comisión Constitucional que se encargará de estudiar la posibilidad de incluir cambios en la Ley Orgánica del Régimen Electoral General (Loreg), entre ellos la posibilidad de rebajar la edad de voto.
La rebaja de la edad de voto a los 16 años es una vieja aspiración de partidos como Más País, Podemos y ERC, formación ésta última que llevó al Senado esta posibilidad el pasado mes de octubre, siendo rechazada con el voto, entre otros partidos, del PSOE, que acusó a los independentistas catalanes de haberla planteado aprovechando la celebración de las elecciones autonómicas en Cataluña.
La última vez que se rebajó la edad mínima para ejercer el derecho al voto en España fue en 1978, con la entrada en vigor de la Constitución, que redujo la mayoría de edad y, por ende, la edad mínima para votar, desde los 21 hasta los 18 años.
(SERVIMEDIA)
07 Mayo 2021
MST/man