Banca

Torres (BBVA) dice que la educación financiera es “esencial para un crecimiento sostenible e inclusivo”

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de BBVA, Carlos Torres Vila, defendió este miércoles la importancia de la educación financiera, que considera “esencial para promover un crecimiento sostenible e inclusivo”.

En la apertura del EduFin Summit 2021, que organiza el Centro para la Educación y Capacidades Financieras de BBVA, Torres mantuvo que “es necesario un modelo de crecimiento más inclusivo y sostenible”, y, en un mundo en que el dinero es una de las principales preocupaciones de las personas, mejorar su salud financiera es vital para lograr su bienestar financiero.

“Es más probable que quienes tienen un mayor nivel de educación financiera sean capaces de lidiar mejor con las emergencias inesperadas”, agregó el ejecutivo.

En su opinión, la crisis de la Covid ha acelerado algunas tendencias, como la digitalización, la economía de los datos, nuevas formas de trabajar y la sostenibilidad, y es preciso que las personas se formen en nuevas competencias para adaptarse a este mundo tan cambiante.

“Desde hace años desarrollamos herramientas para ayudar y formar a las personas con las capacidades que la nueva economía requiere”, manifestó Torres, quien explicó que el BBVA lleva tiempo trabajando para acercar estas oportunidades a la sociedad en su conjunto, “pues es nuestra responsabilidad”.

Para el presidente de BBVA, la principal barrera para lograr la transformación necesaria es la falta de conocimiento financiero. “Los bancos pueden desempeñar un papel fundamental para ayudar a la gente a evaluar los riesgos y entender los rendimientos de estas oportunidades de inversión; no sólo desde el punto de vista de la educación financiera, sino también explicando qué se puede hacer para contribuir a lograr un planeta sostenible”, dijo.

A su entender, “la educación financiera, la digitalización y la inclusión financiera van de la mano”. Actualmente, según el Banco Mundial, hay más de 1.700 millones de personas no bancarizadas en el mundo. En los países en vías de desarrollo esta cifra representa más del 50% de la población. A este respecto, Carlos Torres Vila resaltó la labor de la Fundación Microfinanzas BBVA, “que ofrece programas de educación financiera a emprendedores vulnerables, que logran salir de la pobreza gracias a su labor”.

En el mismo acto, la subgobernadora del Banco de España, Margarita Delgado, señaló que “la educación es la herramienta más importante para lograr el cambio” y, concretamente, “la educación financiera tiene que ver con el fomento de las finanzas sostenibles”, una de las prioridades del Banco de España.

EduFin Summit 2021 reúne en esta cuarta edición a 24 ponentes internacionales, para explorar los retos y oportunidades de la educación financiera en un entorno posCovid y su contribución a una sociedad más resiliente, equitativa y verde. Más de 500 invitados procedentes de 35 países se han inscrito en el evento.

(SERVIMEDIA)
12 Mayo 2021
JRN/clc