Empresas
La creación de sociedades repuntó un 61,8% en marzo y las disoluciones crecieron un 44,3%
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El número de sociedades mercantiles creadas ascendió a 10.968 en marzo, un 61,8% más que hace un año, cuando comenzaron a notarse los efectos de la crisis derivada del Covid-19, y las sociedades disueltas alcanzaron las 2.121, un 44,3% más, según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).
Los datos provisionales del INE muestran que las sociedades creadas también aumentaron en marzo respecto a febrero, en un 24,8%, y en lo que va de año acumulan un crecimiento del 15%.
El capital medio suscrito en las compañías creadas fue de 38.305 euros, cifra un 36,9% inferior a la de hace un año.
En el caso de las disoluciones, éstas se redujeron un 15,2% en marzo respecto a febrero, pero en lo que va de año suma un aumento del 2,5%. Las empresas que se disolvieron de forma voluntaria fueron las más numerosas, 1.618, lo que representa un 43,8% más que hace un año.
Las sociedades fusionadas totalizaron 172 el pasado mes de marzo, un 6,2% más que en el mismo periodo de 2020, y por otras formas se disolvieron 331 sociedades, casi un 81% más.
Por actividad económica, el 21,6% de las sociedades mercantiles creadas en marzo correspondió al comercio y el 14,8% a inmobiliarias, financieras y seguros. En el caso de las sociedades disueltas, el 19,2% pertenecieron al comercio y el 16,9% a la construcción.
La actividad con mayor capital suscrito medio de sociedades mercantiles creadas fue la de inmobiliarias, financieras y seguros, que registró 139.166 euros por sociedad.
Por comunidades autónomas, las regiones que se anotaron las mayores cifras de creación de empresas fueron Comunidad Madrid (2.511), Andalucía (2.110) y Cataluña (2.031).
Atendiendo a las sociedades mercantiles disueltas, las que presentaron mayor número fueron Comunidad de Madrid (613), Andalucía (357) y Cataluña (187).
En variación interanual, todas las comunidades registraron tasas positivas en el número de sociedades mercantiles creadas. Castilla–La Mancha (115,2%), Región de Murcia (89,1%) y Andalucía (77,3%) tuvieron los mayores aumentos.
En cuanto a las sociedades disueltas, las tasas más elevadas se dieron en Comunidad Foral de Navarra (700%), Región de Murcia (190,9%) y La Rioja (100%).
(SERVIMEDIA)
13 Mayo 2021
MMR/pai