Laboral

El Gobierno propone una jornada de 35 horas semanales y bajar la tasa de paro al 7% en 2050

MADRID
SERVIMEDIA

El Gobierno plantea “reducir progresivamente el número de horas trabajadas a la semana” para situarlo en las 35 en 2050, reducir la tasa de paro al 7% y elevar la empleabilidad de la población hasta el 80% para mitad de siglo.

Así consta en el documento ‘España 2050: Fundamentos y propuestas para una Estrategia Nacional de Largo Plazo’ presentado este jueves por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, con una serie de objetivos marcados para alcanzar a mitad de siglo.

En el ámbito laboral, el documento sitúa entre sus objetivos “reducir progresivamente el número de horas trabajadas a la semana hasta situarlo en niveles similares a los de la UE-8”, que cifra por décadas en las 37 horas semanales en 2030, las 36 en 2040 y las 35 en 2050.

Del mismo modo, propone reducir la tasa de paro desde el 18% actual, al 12% en 2030, para bajar al 10% en 2040 y situarse en el 7% en 2050.

En el caso del paro juvenil, ambiciona bajarlo al 14% en 2050 desde el 40% en el que se encuentra actualmente.

En cuanto al empleo, calcula que la tasa se eleve del 62% actual al 80% a mediados de siglo. “Este aumento deberá darse en todas las comunidades autónomas y en todos los colectivos sociales, especialmente en aquellos que hoy presentan una tasa de inserción laboral inferior a la UE-8: jóvenes, mujeres y mayores de 55 años”, puntualiza.

Plantea un objetivo específico para las personas de entre 55 y 64 años de aumentar su tasa de empleo en, al menos, 15 puntos respecto a 2019 y alcanzar el 68% en 2050, y elevar la de las mujeres desde el 57% actual al 82%.

Argumenta que aumentar la tasa de empleo “nos permitirá mitigar el efecto negativo del envejecimiento demográfico”, que estima en la pérdida de 2,5 millones de ocupados, “e incrementar el número de personas ocupadas en 1,5 millones respecto al nivel de 2019”. Esto conllevaría un crecimiento de la renta per cápita de hasta cuatro décimas superior, en media, al que se tendría en un escenario de mantenimiento de la tasa de empleo actual “con todo lo que ello implica para el mantenimiento del sistema público de servicios y prestaciones sociales”, según los cálculos del Ejecutivo.

META FACTIBLE

En esta línea, reconoce que “ésta es una meta difícil, pero factible” porque supone aumentar la tasa de empleo en 15 puntos durante los próximos 30 años, “el mismo aumento que ya registramos en los 30 años anteriores a la crisis de 2008”.

El plan gubernamental para mediados de siglo también contempla bajar la tasa de temporalidad 11 puntos, hasta el 15%; recortar a la mitad la parcialidad involuntaria en el trabajo, hasta el 3%, y eliminar la brecha salarial de género, actualmente estimada en el 14%.

También se marca el objetivo de incrementar la financiación que se destina a las políticas activas de empleo dedicadas a la formación y que pase de representar el 0,11% del PIB actual al 0,4% en 2050.

Por otra parte, el Gobierno cree que, si se hacen los cambios “necesarios”, el empleo de las personas en edades avanzadas “podría aumentar considerablemente y por voluntad propia”. Esto, junto a “reformas en nuestro sistema sanitario y al aumento en los ingresos públicos” que proyecta el Gobierno, “podría hacer que, hacia 2050, el gasto público de España en pensiones, salud y servicios de cuidado se incremente, pero manteniéndose en un nivel asumible, no superior al 25% del PIB, que es parecido al que ya tienen hoy países como Austria o Francia”.

Precisamente, apunta a “incentivar el trabajo en edades avanzadas, prestando atención a las desigualdades en salud, e impulsar mecanismos como la jubilación activa” y a incorporar los robots al sistema productivo para aumentar la productividad. Explica que, “contrariamente a lo que podría pensarse, no tiene por qué provocar un aumento del desempleo”.

(SERVIMEDIA)
20 Mayo 2021
MMR/man