Pymes y autónomos
Conpymes asegura que no nace “contra nadie” pero critica que otras organizaciones de pymes se integren en CEOE
-Su vicepresidente señala que si una organización empresarial agrupa tanto a El Corte Inglés como a un pequeño comercio, los intereses que defienda serán los de la gran empresa
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La nueva patronal de pymes y autónomos Conpymes indicó este viernes que su nacimiento no responde a ir “en contra de nadie” pero defendió su creación al considerar inadecuado que otras asociaciones de pymes estén integradas dentro de las mismas organizaciones que las grandes empresas, al considerar que sus intereses son distintos.
Así lo señaló su vicepresidente, Antoni Cañete, durante el acto de presentación de esta nueva organización de pymes, sobre la que aseguró que “no nace en contra de nadie”, sino que “viene a ocupar un espacio democrático de participación y representación para poder situar las pymes y autónomos en el puente de mando”.
En este sentido, Cañete recordó que las pymes y autónomos suponen en España el 99,8% del tejido empresarial y generan el 70% del empleo, por lo que resaltó el objetivo de Conpymes de “poder trasladar a los gobiernos y representantes políticos que se ha de legislar en pequeño para poder hacer que este país sea grande”.
Así, el vicepresidente de la asociación apuntó que “no segmentar las leyes o tener la misma para un hotel de 1.000 habitaciones que para uno de 20 hace que este país no sea competitivo”.
En esta misma línea, defendió el nacimiento de Conpymes argumentando que en ocasiones pymes y autónomos han sido utilizados “para algunos intereses y yo diría que en contra nuestro”, con “representación o defensa de intereses diferentes a los de las pymes”.
Por ello, sin citarlas, se refirió a la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) y a la Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (Cepyme) al criticar que en España “existe una organización que representa a todo el empresariado español y que con un concepto vertical agrupa a diferentes segmentos de representación”.
A este respecto, puso como ejemplo que “cuando tú tienes a El Corte Inglés y la tienda de al lado en la misma organización, las decisiones y las propuestas que se hacen no son las de la tienda que tenemos al lado”.
(SERVIMEDIA)
21 Mayo 2021
IPS/gja