Laboral

CCOO cree que las diferencias para prorrogar los ERTE son “salvables”

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario general de CCOO, Unai Sordo, afirmó este martes que los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) seguirán hasta septiembre, haya o no acuerdo, y consideró que las diferencias entre las partes en los temas son “salvables” y las exoneraciones de cuota a la Seguridad Social se pueden consensuar.

Así lo dijo en unas declaraciones en ‘Espejo Público’ de Antena 3 recogidas por Servimedia en las que fue preguntado por la nueva prórroga de los ERTE, que aún se negocia, teniendo en cuenta que hoy se celebra el último Consejo de Ministros ordinario del mes antes de que expire la prórroga actual el próximo 31 de mayo. No obstante, el Gobierno puede convocar un consejo extraordinario para aprobar la nueva extensión.

Sordo explicó que se están intercambiando propuestas pero que aún no están todos los puntos cerrados y “no sería comprensible” no pactar esta prórroga, como las anteriores.

El dirigente de CCOO concretó que “la normativa de los ERTE está acordada” y que falta por pactar el esquema de exoneraciones de cotización a la Seguridad Social para las empresas. En este punto, dijo que, desde el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones se quiere incentivar con mayores exenciones de cuota a los trabajadores que salgan de los ERTE respecto a los que se mantienen y “yo no comparto esa teoría, las empresas reincorporan cuando hay trabajo”. En este sentido, patronal y sindicatos están de acuerdo.

Sordo argumentó que “en un momento en que las restricciones se van a terminar” y la vacunación avanzará, las reincorporaciones a los puestos de trabajo de los trabajadores en ERTE “no necesitan particulares incentivos”.

No obstante, consideró que “como hemos hecho otras veces, podríamos llegar a un consenso sobre esas bonificaciones” y confió en que eso suceda “en las próximas horas”.

“Sería una pena” que no hubiera pacto en esta ocasión, según afirmó Sordo, quien aseguró que ERTE “va a haber hasta finales de septiembre” con independencia de que sean pactados o no. “Si no hay un acuerdo, quizás las exoneraciones a las empresas sean un poco peores de lo que están ahora mismo encima de la mesa”, puntualizó.

(SERVIMEDIA)
25 Mayo 2021
MMR/gja