5G

Calviño descarta concesiones de ámbito regional para el espectro de 700 Mhz

MADRID
SERVIMEDIA

La vicepresidenta segunda del Gobierno, Nadia Calviño, descartó este martes en el Senado la posibilidad de que el Ejecutivo pueda realizar una asignación regionalizada del espectro de la banda de 700 Mhz que se va a sacar a subasta próximamente.

Calviño contestó en la sesión de control de la Cámara Alta a una pregunta de la senadora de Teruel Existe Beatriz Martín sobre si el Gobierno tiene previsto flexibilizar el marco normativo para el despliegue de la tecnología 5G abriendo la opción a que un tercio del espectro que se va a licitar sea de ámbito territorial.

La ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital enumeró varias razones del Gobierno para desatender las demandas que se le plantean desde varias entidades y formaciones como Teruel Existe en favor de esa regionalización de una parte del espectro para que la ‘España vaciada’ no se vea perjudicada en el despliegue del 5G.

En primer lugar, Calviño dijo que “la regionalización” de la banda de 700 Mhz “no es en absoluto la respuesta para conseguir un despliegue amplio rápido y eficaz del 5G, porque es importante que se movilice la inversión privada, y para eso necesitamos que la duración de las concesiones sea suficientemente amplia, que haya economías de escala y que el ámbito de despliegue sea suficientemente grande”.

A su juicio, la territorialización del espectro sería “contraproducente”, toda vez que "si no conseguimos el interés de los operadores, podríamos encontrarnos con un despliegue desigual que pudiera dejar regiones menos pobladas sin cobertura”.

Además, añadió la vicepresidenta, “el despliegue irregular y fragmentario haría mucho más difícil evitar interferencias y una buena gestión del espectro en todo el territorio nacional para no perjudicar la calidad del servicio”.

Calviño agregó que hay otras bandas “que podrían ser más interesantes para una regionalización del espectro como la de 2,6 Ghz o la banda alta de 26 Ghz, cuya asignación parcial está prevista para no dentro de mucho tiempo y que tiene unas características más adeuadas para la regionalización”.

La ministra apuntó asimismo que “no hay precedentes de que una subasta como la de 700 no sea para concesiones de ámbito estatal”, y ningún otro país europeo funciona de otro modo. También mencionó que la CNMC no ha planteado ninguna objeción a las concesiones de ámbito estatal en este tramo de frecuencias “y hay jurisprudencia que confirma que esta es la aproximación correcta”.

La senadora de Teruel Existe sostuvo que “dejar un porcentaje de la subasta para territorializar permitiría un despliegue más rápido del 5G en el medio rural, ayudaría a romper la brecha digital y haría de nuestros pueblos destinos para teletrabajar y vivir”. Beatriz Martín exhortó al Gobierno a que facilite la entrada de más operadoras en la subasta y vigile las condiciones de despliegue del 5G en el medio rural.

(SERVIMEDIA)
25 Mayo 2021
JRN/clc